Índice
Autoras: Mirella Pareja González, María Isabel González Pérez, Sonia Templado Álvarez.
Introducción
La introducción de la informática en el sector sanitario ha transformado profundamente el Sistema de Salud, mejorando y ampliando los servicios ofrecidos y permitiendo una mejor gestión y aprovechamiento de los recursos disponibles.
Además, la vertiginosa evolución que este campo viene sufriendo en los últimos años ha provocado situaciones nuevas, ampliado el vocabulario con la aparición de términos como E-salud o Telemedicina y ha abierto numerosos debates de corte legal y ético, entre otros muchos.
Palabras clave: Informática, TIC´s, salud, datos, usuario, paciente.
Las ventajas del uso de herramientas TIC´s en el Sistema de Salud
- Se mitigan posibles desigualdades en relación al acceso de usuarios o pacientes a los servicios sanitarios y a la información acerca de los mismos.
- El avance tecnológico y la demanda posibilita el abaratamiento de los productos requeridos.
- Contribuye a un mejor control y gestión de los recursos.
- Reduce el tiempo de los procesos administrativos y de gestión, permitiendo dedicar más tiempo a los usuarios y pacientes.
- Reduce el tiempo de espera para el acceso a la atención sanitaria, a medicamentos y tratamientos, mejorando su calidad de vida.
- Los datos obtenidos a través de estas herramientas son más fiables y tienen mayor precisión, lo que favorece la disminución de pruebas médicas, la minimización de riesgos y aumenta la eficacia del diagnóstico.
- Permite el manejo de ingentes cantidades de datos simultáneamente, la extracción de conclusiones estadísticas, predicción de patrones…
- Contribuye enormemente al desarrollo de medicamentos y tratamientos.
- Mejora la seguridad y conservación de la documentación clínica y los datos personales de usuarios y pacientes, reduciendo el riesgo de pérdida o deterioro y los errores en la transcripción de datos.
- Ofrece acceso inmediato a la información requerida y posibilita la actualización automática de la misma.
- Reduce las aglomeraciones y los desplazamientos innecesarios, posibilitando diferentes tipos de asistencia y aumentando la comodidad del usuario.
- Se puede acceder a los mismos datos en tiempos y ubicaciones distintas.
- Favorece la formación y la actualización de los profesionales vinculados al sistema sanitario, así como de los usuarios y pacientes.
- Permite trabajar con estándares, políticas y criterios unificados, ganando en eficiencia y en eficacia.
Conclusiones
Es necesario que los profesionales del sistema de salud dispongan de la formación adecuada y de una constante actualización en este campo si se pretende mantener la mejora continua en la calidad de la atención al paciente y al usuario.
Bibliografía
https://www.revista-portalesmedicos.com/ revista-medica/informatica-impacto- en-el-sistema-sanitario/
https://confilegal.com/20160110-las-tics -tienen-una-gran-importancia -en-el-area-de-la-salud/