Eloy Suárez Iglesias

Historia
El inventor del termómetro es Galileo Galilei en el año 1592. Este sabio italiano del siglo XVI, tuvo la genial idea de colocar una escala graduada junto a un tubito de cristal. Fijándose en los descubrimientos de su amigo hizo circular por el interior del tubo de cristal agua coloreada en vez de aire o gas, que es lo que circulaba por el interior del aparato de Galileo. Sanctorius, utilizó el artilugio como medio de tomar la temperatura a los pacientes.
¿Para qué sirve?
Un termómetro es un instrumento utilizado para medir la temperatura con un alto nivel de exactitud. Puede ser parcial o totalmente inmerso en la sustancia que se está midiendo. Esta herramienta está conformada por un tubo largo de vidrio con un bulbo en uno de sus extremos.
Tipos
Existen diferentes modelos de termómetros:
- Termómetro de mercurio.
- Termómetro digital.
- Termómetro de oído.
- Termómetro de pistola.
Conclusiones
La importancia de los termómetros es vital tanto dentro como fuera de los laboratorios, ya que existen muy pocos instrumentos que tengan una precisión tan exacta de la temperatura. Y es gracias a esta increíble característica que se considera a los termómetros como un elemento único e indispensable.
Referencias
https://blogs.ua.es/cienciay tecnologiasigloxvi/2013/01/17/ la-historia-del-invento-termometro
https://clinic-cloud.com/blog/ la-evolucion-del-termometro -a-traves-del-tiempo/
https://www.labprocess.es/ historia-del-termometro