Autoras:
Mercedes Fernández Bueno (TCAE), Mónica Cipollone Fernández (TCAE)
Introducción
La Unidad de Cuidados Intensivos es el lugar del hospital donde se atiende a enfermos graves recuperables. Se trata de una unidad multidisciplinar en el que el trabajo y la coordinación entre los distintos trabajadores sanitarios es vital para la recuperación del paciente. En el presente documento, hablaremos de las funciones y obligaciones del TCAE en la UCI.
Método
Documento redactado tras una revisión bibliográfica de literatura científica en español. Los documentos consultados han sido publicados entre 2000/2020. La base de datos empleada es el buscador Google Académico. Palabras clave: UCI, TCAE.
Objetivos
1. Describir las funciones y obligaciones del TCAE en la UCI.
2. Destacar la importancia del TCAE en la UCI.
Resultados
Algunas de las funciones del TCAE en la UCI son las siguientes:
- Realizar la limpieza y aseo del enfermo, cuando se requiera junto con el personal titulado. Algunas de las recomendaciones generales para llevar a cabo esta práctica son: baño diario, agua a temperatura corporal (37ºC), secar la piel a toques prestando especial atención a pliegues y zona genital, hidratación corporal frecuente, valoración de las zonas de mayor riesgo de úlceras por presión.
- Realizar la limpieza de los carros de curas, así como de su material.
- Colaborar con el personal titulado, siempre bajo su supervisión, en la recogida de datos termométricos, signos vitales y cualquier manifestación de síntomas.
- Comprobar las medidas de aislamiento que precise el paciente, posibilitar todo el material del EPI.
- Revisar y comprobar la correcta identificación de los pacientes.
- Revisar y comprobar las barreras de protección del paciente.
- Cumplir las medidas de higiene.
- Revisar los maletines de intubación, bolsa insufladora y filtro de cada paciente.
- Durante el ingreso del paciente en la UCI, el papel del TCAE es imprescindible debido a su atención inmediata. El TCAE colaborará en la recepción del paciente crítico asegurando su seguridad y la disposición del material necesario para su rápida asistencia y monitorización.
- Asistencia en la preparación de técnicas invasivas: preparación del material necesario en cada técnica y colaboración y asistencia durante el procedimiento.
- La nutrición del paciente en la UCI es competencia del TCAE, deberá conocer los dispositivos de nutrición asistida. Además, deberá prestar importancia a: alergias alimentarias, identificación de dietas según patología, conocimiento de la administración de la nutrición enteral, cuidados básicos.
- En ningún caso, el TCAE deberá administrar medicamentos por vía parenteral.
Conclusiones
Los técnicos de cuidados auxiliares de Enfermería llevan a cabo un papel importante en la atención continuada de los cuidados del paciente en la UCI. Se encargan de múltiples tareas entre las que destacamos: higiene del paciente, nutrición, cumplimiento de medidas de higiene, comprobación de las medidas de higiene y seguridad, etc.
Bibliografía
- José Félix Martínez López. El TCAE en la Unidad de Cuidados Intensivos. Editorial Vértice.
- Revista Española de pediatría clínica e investigación. Mayo de 2017. M. Redón. El TCAE en la UCIP.