Índice
Autora: María Jesús García Povedano
Categoría profesional: Técnico Superior en Anatomía Patológica
Introducción
Definimos la biopsia pulmonar guiada por tomografía computarizada como la actuación que se lleva a cabo para la toma de pequeñas muestras de tejido con una aguja fina de la zona a estudiar del pulmón, en la que se utilizará la tomografía computarizada (TC) con la que obtendremos imágenes reales y vivas del pulmón.
Estas pequeñas muestras de tejido serán las que se analizarán para darnos información acerca del problema de salud del paciente.
Como objetivo a tener en cuenta destacaremos la importancia de conocer las etapas de la biopsia pulmonar para lograr un mejor resultado.
Método
Se realiza lectura de artículos relacionados con el tema, así como una búsqueda sistemática en internet (PubMed), haciendo énfasis en palabras claves como biopsia, pulmón, tomografía computarizada y técnico de anatomía patológica.
Desarrollo
Para llevar a cabo la realización de una biopsia pulmonar, tendremos en cuenta 3 distintas etapas:
Etapa 1: Planificación
Antes de la toma de la muestra, se debe conocer el estado de hemoglobina y de coagulación de la sangre del paciente e incluso si tiene algún tipo de enfermedad que aumente el riesgo de hemorragia.
Se le habrán realizado anteriormente a la punción, radiografías de tórax y tomografía computarizada que ayudará a localizar el mejor lugar para realizar la punción, así como evitar fisuras pleurales y disminuir el riesgo de neumotórax; incluso puede ayudar a detectar nódulos pulmonares no visibles.
Etapa 2: Toma de la muestra
En esta etapa tendremos en cuenta la posición del paciente, así como su preparación en caso de necesitar sedación suave.
Se marcará la piel con el fin de conocer el lugar donde se hará la punción con la supervisión de las imágenes tomográficas que se tengan y se realizará la toma de la muestra de tejido, que posteriormente se enviará al laboratorio para ser analizada.
Etapa 3: Cuidados posteriores
Se mantendrá al paciente durante un periodo corto de tiempo en observación por si hubiese algún problema y más tarde será dado el alta.
Conclusión
Esta técnica de punción percutánea nos permite un rápido diagnóstico de lesiones torácicas, teniendo además la ventaja de que se puede realizar de manera ambulatoria.
Es un método seguro y sensible para el estudio de problemas relacionados con el pulmón.
La tomografía axial computarizada es el método más usado ya que nos permite llegar a la lesión independientemente de dónde esté localizada.