Índice
Primera Autora: María Consuelo Vázquez Gómez
Segunda Autora: María Isabel Álvarez Dos Santos
Tercera Autora: María Dolores Cabeza Vega
Introducción
En este pequeño trabajo vamos a hablar de una actuación general del TCAE en el Quirófano para, posteriormente, hablar de actividades específicas, así como las relaciones con el paciente.
Desarrollo
Dentro de la actuación general tenemos que hablar de la limpieza, las revisiones y la reposición. La tarea de limpieza incluirá el Equipo Quirúrgico, las superficies del Quirófano y los aspectos que se utilizan durante la cirugía.
Así mismo usaremos gorro, calzas, mascarilla, guantes…desechándolo todo al abandonar la zona quirúrgica.
La revisión consistirá en comprobar las existencias de material, el perfecto funcionamiento de los aparatos y la comprobación de la limpieza, desinfección y esterilización. La tarea de la reposición incluye la renovación de las existencias agotadas (material médico-quirúrgico, medicamentos, ropa…) y la demanda de todo el material que sea necesario.
Las actuaciones específicas van a depender de la patología o causa que motive la intervención quirúrgica. Así, por ejemplo, será muy distinta si se trata de una intervención programada (planificación con anterioridad) o si se trata de una operación urgente. Hablaríamos de distintas actuaciones en el caso de una laparoscopia abdominal que una intervención cardíaca, etc.
En las actuaciones relacionadas con el paciente tenemos que hablar de tres momentos: la recepción del paciente, el acto quirúrgico y la fase post a la intervención.
Lo primero que debe hacer el TCAE a la llegada del paciente es su identificación y comprobación de los datos con el fin de evitar errores, así como ayudar al diplomado en Enfermería en lo que precise.
Durante el proceso operatorio, el TCAE cumple una función básica de ayuda y de disponibilidad para atender las necesidades de materiales y aparatos. Así, podremos colaborar, en mayor o menor grado, en actos como la inducción anestésica, la apertura de los Equipos Quirúrgicos, el montaje de instrumental, el manejo de aparatos, la recogida de material y la reposición a medida que va siendo necesario (gasas, apósitos…).
Evitaremos las entradas y salidas innecesarias del Quirófano.
Una vez finalizada la operación, el TCAE recogerá todo el material y efectuará la limpieza del instrumental, de los aparatos y de las superficies. Convendrá que repasemos el procedimiento de la limpieza del instrumental. Desinfectarlo con las soluciones adecuadas, durante el tiempo determinado que precise. Lavarlo, introducirlo en las cajas correspondientes y, una vez rotulado, llevarlo al servicio de esterilización.
Pondremos el material desechable en bolsas adecuadas para su recogida y tratamiento posterior (generalmente se incineran). Las agujas y el material de corte se tiran en contenedores especiales no perforables, nunca se echan directamente a la bolsa de basura.
Finalmente, limpiaremos todas las superficies con solución desinfectante.
Conclusión
El Quirófano es el lugar donde se realizan la mayor parte de las intervenciones quirúrgicas, especialmente las clasificadas como cirugía mayor. Esta cirugía incluye las operaciones más importantes, difíciles y peligrosas. De ahí la importancia del personal de Enfermería. EL TCAE deberá estar altamente cualificado ya que, aunque en el quirófano haya un minucioso proceso de planificación de todas las actividades, también debe existir un cierto grado de intuición y disposición para saber afrontar situaciones imprevistas, actuando con eficacia para superar urgencias y complicaciones.
Bibliografía
– Estatuto del Personal Sanitario no facultativo de la Seguridad Social, de 26 de abril de 1973.
- EBEP: Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público.
- Técnicas Básicas de Enfermería (Editex).
- Auxiliar de Enfermería (Mc Graw Hill Education).
- Técnicas Básicas de Enfermería Smartbook.