Autores:
1º Autor – Jairo González Fernández
2º Autor – José Manuel Tejero Fernández
3º Autor – Sergio Menes Rodríguez
Introducción
La adaptación de un nuevo Técnico Auxiliar de Enfermería al servicio de los quirófanos de Otorrino debe de ser paulatina y programada para lograr el menor impacto en el equipo de trabajo, mantener la calidad asistencial al paciente y conseguir el mínimo estado de ansiedad en el profesional que recientemente se incorpora al servicio.
Objetivos
Identificar el trabajo diario de los nuevos Técnicos Auxiliares de Enfermería en el quirófano de Otorrino. Determinar los fallos en el trabajo que se realiza durante el análisis.
Método
Observación del trabajo diario de un grupo de 12 Técnicos Auxiliares de Enfermería durante 21 días en el turno de mañana. Observación del trabajo diario de un grupo de 12 Técnicos Auxiliares de Enfermería durante 21 días en el turno de tarde. Observación del trabajo diario de un grupo de 12 Técnicos Auxiliares de Enfermería durante 21 días en el turno de noche. Creación de una mesa de trabajo sectorial con el objetivo de intercambiar experiencias. Creación de nuevos protocolos de actuación.
Resultados
El trabajo diario de los nuevos Técnicos Auxiliares de Enfermería en el quirófano de Otorrino se centra en: Preparación de la mesa de quirófano. Preparación del carro de anestesia. Preparación del aparataje para la intervención. Los fallos en el trabajo que se realiza durante el análisis son: Colocación del instrumental concreto de la intervención. Fallos en la cadena de esterilidad.
Conclusión
Las nuevas incorporaciones de Técnicos Auxiliares de Enfermería al quirófano de Otorrino deben de pasar por una fase de aprendizaje y tutorización siguiendo los nuevos protocolos de incorporación de Técnicos Auxiliares de Enfermería al servicio. Logrando de esta manera minimizar el impacto en el servicio y la calidad asistencial