Índice
Autores:
1º Autor – Jairo González Fernández
2º Autor – José Manuel Tejero Fernández
3º Autor – Sergio Menes Rodríguez
Introducción
La adaptación de un Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería al trabajo diario en un quirófano de Ginecología depende en gran parte del aprendizaje y adaptación que será más o menos efectiva en función de la formación que reciba este nuevo miembro del equipo. Con nuestro estudio demostramos la necesidad de unos criterios comunes y unas pautas de trabajo actualizadas.
Objetivos
Determinar el rendimiento de los nuevos Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería al trabajo diario en un quirófano de Ginecología.
Método
Se observó el trabajo diario, en su fase de aprendizaje, de dieciséis Técnicos Auxiliares de Enfermería sin experiencia previa durante cuatro meses. Se obtuvo la curva de aprendizaje al comparar los resultados de su forma de trabajar en el quirófano de Ginecología desde el principio al fin del estudio. Se crearon nuevos protocolos de aprendizaje en las materias relacionadas con el quirófano de Ginecología.
Resultados
Mejora en un 56% la efectividad de las funciones realizadas por los nuevos Técnicos Auxiliares de Enfermería en el quirófano de Ginecología. Tras la creación de dos mesas de trabajo con los trabajadores a objeto de estudio y las personas encargadas habitualmente de esa sección, se pudieron crear unos protocolos de estudio y formación que hicieron mejorar en un 56% la efectividad de las funciones realizadas por los nuevos Técnicos Auxiliares de Enfermería en el quirófano de Ginecología.
Conclusión
Una curva de aprendizaje, sustentada por protocolos de estudio y formación novedosos y actualizados redunda en beneficio del paciente y en la labor en conjunto de todo el equipo del quirófano de Ginecología.