Índice
1º Autor – José Manuel Tejero Fernández
2º Autor – Sergio Menes Rodríguez
3º Autor – Jairo González Fernández
Introducción
La introducción de un nuevo técnico auxiliar de Enfermería al servicio de los quirófanos de cirugía debe de ser estipulada con precisión para lograr el menor impacto en el equipo de trabajo, mantener la calidad asistencial al paciente y conseguir aplacar el estado de ansiedad que se produce en el profesional que se incorpora al servicio.
Objetivos
Analizar cómo influye el trabajo de los nuevos Técnicos Auxiliares de Enfermería introducidos en la rutina diaria del quirófano de Cirugía.
Método
Observación del trabajo diario de un grupo de 25 técnicos auxiliares de Enfermería durante 61 días. Creación de una mesa de trabajo sectorial con el objetivo de intercambiar experiencias con el resto de profesionales que forman parte del equipo diario de trabajo del quirófano de cirugía Creación de nuevos protocolos de formación y actuación.
Resultados
Con la puesta en marcha de los nuevos protocolos de incorporación de los técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería se ha mejorado un 70% en la eficiencia del trabajo de los nuevos técnicos auxiliares de Enfermería durante su segunda prueba de 90 días en el quirófano de cirugía. Y ha disminuido un 33% el índice de estrés entre los profesionales que componen el servicio de quirófano de cirugía.
Conclusión
Las incorporaciones de Técnicos Auxiliares de Enfermería al quirófano de Cirugía deben de pasar por una fase de aprendizaje y guía, siguiendo los nuevos protocolos de incorporación de Técnicos Auxiliares de Enfermería al servicio. Logrando así minimizar el impacto en el servicio y mejorar la calidad asistencial