• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Actuación del TCAE ante la prevención de las úlceras por presión

16/06/2021

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autoras:

Ana José García Borrego (TCAE), María Isabel Orviz Rodríguez (TCAE), María José Madrid Vega (TCAE)

Introducción

Existen factores en el paciente que lo predispone a la aparición de las úlceras por presión, estos pueden darse tanto por sus características de salud como por circunstancias externas.

Metodología

Se han consultado textos como Técnicas básicas de Enfermería, McGraw Hill, úlceras.net.

Desarrollo

El TCAE deberá centrarse en que el enfermo reciba unas atenciones específicas y continuas tanto en el cuidado de su piel, en el manejo de la presión y en su nutrición e hidratación, las cuales eviten en todo momento la aparición de úlceras por presión.

Dentro de la prevención en el cuidado de su piel se deberá

  • Realizar al menos una vez al día una inspección al estado de la piel para alertar de posibles lesiones incipientes, centrándonos en zonas de especial riesgo.
  • Cuidar la higiene de la piel, prestando tanta importancia a la limpieza como al secado, e incidiendo en los pliegues cutáneos.
  • Mantener la ropa de la cama sin arrugas.
  • Proteger la a piel del paciente con productos que eviten su erosión, mediante el uso de cremas protectoras, ácidos grasos hiperoxigenados o hidrocoloides.
  • Tener controlado cualquier tipo de humedad utilizando absorbentes, empapadores, para que la piel no macere.
  • Evitar materiales que favorezcan la sudoración, friccionar la piel, …

Medidas de prevención para reducir la presión

  • Se realizarán cambios posturales adaptados durante todo el día
  • Se animará la movilidad del paciente
  • Se utilizarán dispositivos que alivien la presión
  • Se evitará arrastrar al paciente, apoyarlo en úlceras incipientes, …

Prevención respecto a la nutrición e hidratación

  • Se ofrecerá agua para mantener al paciente hidratado
  • Se cuidará su nutrición aportando suplementos y aplicando planes nutricionales específicos si fuera necesario
  • Se evitará ofrecer comida que no agrade al enfermo, así como apresurarle en la ingesta.

Conclusión

La prevención de las úlceras por presión resulta fundamental en pacientes con riesgo a padecerlas llegando a considerarse el mejor tratamiento ante las mismas.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 16 – Sala 4

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal