Autoras:
Ana José García Borrego, TCAE
María Isabel Orviz Rodríguez, TCAE
María José Madrid Vega, TCAE
Introducción
El paciente con trastornos mentales tiene una serie de necesidades concretas que el TCAE debe tener en cuenta, ya que es posible que se encuentre este tipo de pacientes no sólo en los servicios específicos para ellos sino en cualquier tipo de especialidad.
Metodología
Se han consultado textos como Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente, Editex, Manual de procedimientos de Enfermería de salud mental comunitaria en la Comunidad de Madrid, Servicio madrileño de salud, y usado palabras clave como necesidades, miedo, recursos profesionales.
Desarrollo
Los trastornos mentales afectan a distintas áreas del paciente como puede ser en el control de sus impulsos, en su percepción de la realidad, en sus emociones, en su sexualidad, en sus relaciones interpersonales,…
Todo esto puede provocar que el TCAE experimente ciertos temores en la toma de contacto con el paciente mental, sobre todo si su patología es severa.
Pero debe tener en cuenta que estos pacientes son tratados siguiendo unas líneas estratégicas orientadas a proporcionar los cuidados que este necesita, garantizando su intimidad y fomentando su autonomía, satisfaciendo sus necesidades biopsicosociales.
Los miedos más frecuentes que experimenta el TCAE son:
- Miedo a su propio descontrol emocional, de forma generalizada, miedo a la locura.
- Miedo a no saber controlar la angustia que puede producirles el trato con estos pacientes.
- Miedo a una posible agresión sexual, en momentos puntuales de descontrol del paciente.
- Miedo a la agresión física por parte del paciente al incluirle en su delirio.
Para lograr superar estos miedos, el TCAE deberá usar los recursos profesionales y técnicos con los que cuenta, así como contrastar sus miedos con la realidad de su trabajo.
Para favorecer la relación con estos pacientes, el TCAE deberá considerar ciertos aspectos:
- Se trata de pacientes muy sensibles tanto al ambiente que les rodea, como al trato que se les procura, con lo cual este debe ser tranquilo y sin brusquedad.
- Sus relaciones interpersonales suelen ser dificultosas, por lo que para favorecerlas se les proporcionará un trato cálido y respetuoso.
- El TCAE deberá controlar su estado emocional, ya que puede influir en el cuidado de estos pacientes.
Conclusión
El TCAE deberá desarrollar sus funciones con los pacientes con trastornos mentales con una adecuada motivación, contrastando cualquier temor inicial con la realidad de su trabajo y fomentando las actitudes y aptitudes adecuadas para el trato con dichos pacientes.