Índice
Autora: Cintia Martín-Castaño Martínez
Categoría: TCAE
Introducción
La Unidad de Neonatología es un área del hospital que se encarga de la asistencia y el cuidado del recién nacido.
Esta asistencia va desde el momento del parto, la atención a la madre y al recién nacido sano y la atención de los recién nacidos enfermos que necesiten cuidados médicos. Todas las unidades de neonatos tienen en común una sala de partos y dos áreas más una de cuidados básicos y otra de cuidados intermedios, para aquellos neonatos que requieran vigilancia y asistencia médica pero que su estado no sea grave.
Para aquellos neonatos cuyo estado de salud sea grave existen las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN)
Metodología
Para este trabajo se ha realizado una revisión bibliográfica en las siguientes bases de
datos: Scielo, Medline y Asociación Española de Pediatría (AEP) entre otros, utilizando como palabras clave TCAE, UCIN, neonatos y Unidad de Neonatología
Objetivo
Conocer la actuación del TCAE en la unidad de neonatología
Desarrollo
Las funciones del TCAE en el servicio de neonatología dependen del estado de salud y las necesidades del recién nacido.
Cuando el recién nacido es un bebe a término y goza de un buen estado de salud el TCAE deberá realizar las funciones básicas como higiene (prestando una atención especial al cordón umbilical y a los ojos), alimentación, cambios de pañal, cambios de ropa y controlar el descanso del neonato. Si la madre se encuentra en buen estado debe ayudarla y enseñarla a realizar estos cuidados y fomentar en la medida de los posible la lactancia materna.
Si por el contrario el recién nacido es prematuro, presenta bajo peso o tiene alguna patología grave, necesitará cuidados especiales (monitorización de las constantes vitales, incubadora, nutrición enteral…) realizados por un personal con una cualificación específica que llevan a cabo procedimientos de mayor complejidad.
Conclusiones
En la Unidad de Neonatología trabajan juntos muchos profesionales de salud, pero todos con el mismo objetivo, garantizar el buen estado de salud de la madre y del recién nacido.
Dado que el TCAE es el que tiene un contacto más estrecho con el paciente, tiene un papel de vital importancia en la comunicación al equipo de Enfermería de cualquier cambio o alteración que vea.