María Mercedes Álvarez Fernández TCAE, María Montserrat Martínez González TCAE, Ángeles María Pérez Aira TCAE

Introducción
La movilización y cambios posturales en pacientes no válidos o encamados son fundamentales para la prevención de patologías y para la evolución de estos pacientes en la medida de lo posible. Analizar el trabajo del Técnico Auxiliar de Enfermería en el control de los cambios posturales de los pacientes que no puedan valerse por sí mismos.
Metodología
Se realiza una revisión bibliográfica en bases de datos como Medline, Scielo, PubMed y Google Académico, se han utilizado criterios de búsqueda en revistas científicas de movilización del paciente por el TCAE y se han utilizado descriptores con las palabras clave: movilización, TCAE, sanitario, hospital, cambios posturales, etc…
Desarrollo
Si el paciente está postrado en cama o no puede cuidarse solo, el técnico auxiliar de enfermería se encarga de realizar las diferentes posiciones corporales del paciente. Estos cambios de postura se pueden utilizar para una variedad de propósitos, como en exámenes médicos donde el paciente requiere una ubicación específica.
En pacientes que están continuamente postrados en cama o inactivos, el propósito de estos cambios posturales es prevenir la llamada UPP (úlcera por presión) y otros problemas relacionados con la inactividad. Finalmente, en cirugía de columna, pacientes que se encuentran en estado de coma o coma, anestesia, etc., en este caso, estas posiciones corporales se utilizan para garantizar la seguridad y comodidad del paciente.
Conclusión
El Técnico en cuidados auxiliares de enfermería es fundamental en la acción de los cambios posturales y la movilización del paciente que lo requiera, ya que es el encargado del control de estas técnicas para la mejora del paciente y el cuidado de su bienestar.
Bibliografía
1. Saturno, P. J. (2009). Estrategias para la participación del paciente en la mejora continua de la seguridad clínica. Revista de Calidad Asistencial, 24(3), 124-130.
2. Jiménez, S. P., Antón, M. P., & Manzano, S. T. (2004). Posiciones quirúrgicas: cuidados de Enfermería y prevención de complicaciones.
3. .Jäger, M., Jordan, C., Theilmeier, A., Luttmann, A., & DOLLY Group. (2010, May). Lumbar-load quantification and overload-risk prevention for manual patient handling: the Dortmund approach.