• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ACCESO AL CONGRESO
  • ACCESO AL LIBRO

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Figura del TCAE: el eslabón del grupo médico

15/06/2021

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 ¿Quién es el TCAE?
  • 3 Metodología
  • 4 Desarrollo
  • 5 Conclusión
  • 6 Bibliografía 
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autora: Zoraida Martínez Henarejos – Auxiliar de Enfermería – TCAE

Introducción

La labor del personal sanitario cuando un paciente está enfermo y fuera de su entorno es cuidarle en todos los aspectos de la salud pero también en lo referido al apoyo psicológico (funciones muchas veces a realizar por el auxiliar de Enfermería, TCAE); aliviar los momentos de soledad, intentar que el paciente esté lo más cómodo posible y resolverles todas aquellas dudas que puedan surgirle y nosotros podamos resolverle

¿Quién es el TCAE?

El auxiliar de Enfermería tiene como función cubrir las necesidades básicas de los pacientes, como son aseo, alimentación, movilidad, a la vez colabora con médicos, enfermeras y otros sanitarios en las labores médicas.

LA ATENCIÓN SANITARIA = LA ATENCIÓN HUMANIZADA

Metodología

Un buen TCAE debe saber mirar a los ojos, hablar con amabilidad, sonreír, escuchar, mostrar cariño, aplicar la escucha activa…

Saber ofrecer al paciente una sensación de bienestar mientras este hospitalizado, aprovechar los momentos de aseo para entablar una conversación y llegar a entablar un gran vínculo. Muchas veces el TCAE se convierte en la persona de confianza si el familiar no se encuentra en ese momento.

Desarrollo

Las labores del TCAE son muchas:

  • Higiene del paciente y del medio hospitalario
  • Administración de medicamentos por vía oral, rectal o tópica
  • Mantenimiento, conservación y limpieza del material sanitario
  • Control de los equipos a su cargo
  • Informar de incidencias y anomalías que se vean en los pacientes
  • Colaborar con el equipo de enfermeros
  • Revisión y colocación del carro de la planta
  • Acompañar al paciente y comunicarle las posturas a adoptar en las pruebas médicas

Conclusión

El TCAE junto con todo el equipo médico serán los encargados de que los pacientes se sientan cómodos y que se estancia en el hospital sea l más agradable posible, dándoles un trato humano y cercano, utilizando palabras adecuadas a cada edad y cada situación personal ya que cada paciente es único.

Bibliografía 

https://www.eboraformacion.es/nuestro- blog/tienes-dudas-sobre-las-funciones- del-tcae-porque-piensas-que-son- limpia-culos/

Editorial McGraw-Hill: auxiliar de Enfermería 7ª edición

Editorial Editex: Atención higiénica

https://qfpformacionprofesional. es/el-tcae-dentro-del-plan-de-humanizacion -de-la-asistencia-sanitaria

https://www.salusplay.com/ blog/funciones-tecnico-auxiliar -cuidados-enfermeria/ 

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 15 – Sala 5

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal