Índice
Autoras: Mª Isabel Orviz Rodríguez, Ana José García Borrego, Mª José Madrid Vega.
Categoría: Técnicas en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Introducción
¿Quién no ha pisado alguna vez un servicio de Urgencias en su vida? Seguro que todos o la gran mayoría de la población lo ha hecho, al menos, una vez en su vida.
Por un motivo u otro, hemos tenido que acudir al médico de guardia en nuestro “Centro de Salud”, y dependiendo de la naturaleza de la dolencia que tengamos en ese momento, puede quedarse en algo simple o bien nos derivan al hospital, con el fin de hacernos un estudio más completo y despejar dudas. Ahí es donde entra en juego el “Servicio de Urgencias”. En él nos van a recibir, realizar la anamnesis, y las pruebas que consideren oportunas en ese momento.
El servicio de “Urgencias” es en realidad la recepción del hospital. A él acudimos cuando nuestra salud se resquebraja de forma instantánea y confiamos en los profesionales que allí trabajan, con la esperanza de que alivien nuestros males.
Objetivos
El equipo que nos recibe está formado por médicos/as, enfermeros/as y TCAEs que van a realizar la primera evaluación del paciente, para luego derivarlo a otro departamento del hospital o, pasadas unas horas, devolverlo a su domicilio con el tratamiento adecuado. El o la TCAE se encarga de acomodarlo (en camilla o cama), le recoge la ropa y todos sus efectos personales, que guardará en una bolsa para que no se pierda nada.
Dependiendo del centro, el/la TCAE le tomará las constantes vitales (temperatura, presión arterial, pulso, concentración de oxígeno en sangre, ECG), y trasladará esos datos al personal de enfermería y a los facultativos.
Mientras permanecemos en el servicio, bien porque estamos en observación, bien porque se espera por cama libre en planta, si es factible, el/la TCAE se encargará de llevar la comida al paciente y dársela si él no puede, realizar cambios posturales si es preciso, colocar la cuña o facilitar la botella, según las necesidades y la naturaleza del paciente.
En lo referente al servicio el TCAE se encarga de hacer camas, asear enfermos, reponer material en los carros de curas y también en el de paradas, ayudar a los enfermeros/as cuando es necesario, avisar si observa alteraciones o cambios en el estado de los pacientes, en fin, es una ayuda imprescindible para el personal de enfermería.
Conclusión
Por todo lo anteriormente expuesto, podemos decir que la calidad asistencial y la rapidez de actuación del equipo de “Urgencias” suponen un gran avance en el proceso de curación del paciente, y no pocas veces, el que le salva la vida.