Índice
Autora: María Jesús García Povedano
Categoría profesional: Técnico Superior en Anatomía Patológica
Introducción
La Anatomía Patológica es considerada como una especialidad diagnóstica cuyo objetivo es pronosticar enfermedades con diagnósticos de biopsias, citologías y autopsias entre otras. Estas pruebas nos aportarán una información esencial gracias a la cual el equipo de profesionales adoptará las mejores decisiones terapéuticas.
Cuando se realiza una ecografía o una mamografía y se encuentran lesiones en tejidos mamarios, es primordial en un principio descartar la existencia de un tumor maligno por lo que se deberá efectuar una biopsia o punción percutánea de mama. A continuación, expondremos los distintos sistemas de punción así como su indicación más adecuada.
Método
Se realizan búsquedas sistemáticas en páginas web (PubMed) utilizando en la búsqueda palabras clave como biopsia, punción, cáncer de mama, Técnico en Anatomía Patológica. Asimismo se realiza la lectura de artículos relacionados con la materia y de revistas especializadas.
Resultados
En la actualidad ya no contamos únicamente con la clásica biopsia quirúrgica con sus inconvenientes sobre todo en el diagnóstico de patologías benignas. Como alternativas, disponemos de una serie de distintos sistemas de punción percutánea de mama o biopsia a través de los cuales se extraen muestras de tejido que son posteriormente analizadas por el equipo del laboratorio de Anatomía Patológica.
Entre los distintos sistemas de punción percutánea de mama que existen distinguimos los siguientes:
- PAAF, Punción Aspirativa con aguja fina donde se utilizan agujas con muy poco calibre. De fácil realización técnica, en este tipo de intervención no se aplica anestesia local. Este tipo de punción es muy común utilizarla en drenajes de quistes y puede dar óptimos resultados en los nódulos mamarios.
- BAG, Biopsia o Punción con aguja gruesa. En este tipo de biopsia se utiliza un tubo largo y hueco con el que tomaremos una muestra de tejido de mama en la zona de bulto sospecho que será mandado posteriormente a analizar. Al permitirnos un diagnóstico histológico, la BAG nos aporta gran fiabilidad diagnóstica, siendo por tanto la alternativa de uso generalizado sobre todo en el caso de los nódulos mamarios.
- BAV, Biopsia o Punción Asistida por vacío. En este tipo de biopsia se utilizará un dispositivo especial, que es una aguja con bisturí conectada a una bomba o sistema de vacío. Con la combinación del bisturí y la aspiración que ejerce el sistema de vacío, se pretende que la lesión se parta en múltiples fragmentos, que serán aspirados y extraídos fuera de la mama por el sistema de vacío. A través de este sistema tanto la obtención de muestras como los resultados son de mayor calidad con respecto a los anteriores, destacando sobre todo su empleo en los casos de microcalcificaciones.
Conclusión
El servicio de Anatomía Patológica persigue como objetivo que los pacientes obtengan un rápido diagnóstico, el cual es esencial en la prevención del cáncer.
El que se realicen este tipo de técnicas de punción percutánea de mama supone una disminución en la necesidad de que el paciente pase por el quirófano, pudiendo ser considerado como método terapéutico ante una lesión benigna.
Ante los diferentes tipos de biopsia o punción percutánea de mama de que disponemos y que acabamos de describir, debemos identificar cual es la más indicada para cada caso concreto. Esta decisión dependerá de la información que se necesite, de la clase y el tamaño del tumor, así como de la localización de este.