Índice
Autora:
Eva Puente Bardón
Definición
El traslado es el nombre que se da a la movilización de un paciente de una parte a otra dentro de un hospital, para lo que el celador debe prestar su profesionalidad, dando al paciente seguridad y tranquilidad.
Desarrollo
Los celadores tienen a su cargo diversas funciones y trabajos, tales como el que se refiere al traslado de enfermos.
En el estatuto de personal no sanitario se recoge que los celadores “tendrán a su cargo el traslado de los enfermos, tanto dentro de la institución como en el servicio de ambulancia”.
Existen diferentes formas de traslado:
-traslado horizontal, cuando la evacuación se efectúa dentro de la misma planta sin pasar por otro nivel.
-traslado o evacuación vertical., cuando la movilización del enfermo se realiza de un piso a otro o al exterior, cambiando de nivel.
Hay distintas situaciones para según qué tipo de enfermo, pero son habituales las sillas de ruedas y la camilla. La utilización de uno u otro depende del estado físico del paciente.
Forma de trasladar al paciente en una silla de ruedas
La silla de ruedas ha facilitado desde su invención el traslado de las personas incapaces de moverse por si mismos, porque no se encuentran con fuerzas suficientes o carezcan de la movilidad contraindicada.
Cuando se efectúa un traslado en silla de ruedas, esta se empuja desde la parte de atrás, agarrándola por los tiradores o asas.
Entrada en un ascensor
El celador entra al ascensor de espaldas y cogiendo la silla por la parte de atrás, tira de ella hacia el interior del ascensor, por lo que el paciente siempre se queda mirando frente a la puerta.
Salida de un ascensor.
Se gira la silla dentro del ascensor, de manera que el celador sale de espaldas y cogiendo la silla por los asideros, y tira de ella hacia fuera del ascensor.
Traslado del paciente en camilla.
El enfermo debe permanecer echado mientras el celador lo traslada por el centro sanitario.
Para trasladar a un paciente en la cama o camilla, el celador irá por detrás de la cabecera y empujará la cama de manera que el paciente va delante en sentido de la marcha.
Ante una rampa o salida de un ascensor, el celador hará lo contrario, irá delante, tirando de la cabecera de la camilla.
Para entrar en el ascensor, el celador irá empujando la camilla de forma habitual y por lo tanto será el último en entrar al habitáculo.
Para bajar una rampa, el celador caminará hacia atrás, de espaldas a la pendiente, tirando de la cama, y visualizando de vez en cuando hacia atrás, para evitar tropiezos o anomalías en el trayecto.
Conclusiones
Es muy importante el conocimiento de las dolencias del paciente a la hora del traslado, así como las diferentes formas de utilizar tanto la cama como camilla, cuando trasladamos al paciente.
Bibliografía
www.isidepia.com.procedimientos
https://www.blog.opositortest.com
www.editorial.monsalvez.com.temario
MAD.La editorial del opositor.celador