Autora: María Belén de la Fuente González. Auxiliar Administrativo
Introducción
El servicio de radiodiagnóstico de un hospital tiene como función la realización y estudio de pruebas radiológicas a los pacientes. Dicho servicio se compone de personal sanitario y personal no sanitario, importantes cada uno de ellos en sus funciones.
Objetivos
El objetivo primordial de este servicio es la detección precoz de las enfermedades. Para ello es necesario tener un equipo profesional adecuado, tanto sanitario (Radiólogos, Técnicos de Rayos, Personal de Enfermerías, etc…) como no sanitario (Celadores, Auxiliares Administrativo, Personal de Mantenimiento, etc…).
Metodología
Para la elaboración del presente póster, se ha consultado revisiones bibliográficas sobre literatura científica existente y se han seleccionado artículos científicos con contenidos relacionados con el tema a tratar.
Desarrollo
El servicio de radiodiagnóstico es una unidad de trabajo integrada en el hospital con personal cualificado a su servicio.
El personal sanitario es imprescindible en todo su ámbito, desde el médico radiólogo que estudia las pruebas y las examina de forma minuciosa hasta el equipo de Enfermería y auxiliares que proporcionan al paciente la seguridad necesaria para la realización de la prueba en cuestión.
El personal no sanitario abarca, entre muchos otros, a los celadores que se encargan del traslado de los pacientes por todo el hospital y los auxiliares administrativos que son los encargados de citar a los pacientes en función de la prioridad de la solicitud efectuada por el profesional solicitante y de su recepción a la llegada de los mismos al centro sanitario.
El trabajo diario de un auxiliar administrativo consiste en sacar todas las peticiones realizadas por los especialistas, así como por los médicos de atención primaria y clasificarlas por prioridad, bien sea normal o preferente, para poder citarlos con mayor o menor urgencia.
Conclusión
Cada uno de los servicios que compone un hospital son importantes para el buen funcionamiento del mismo. El servicio de radiodiagnóstico digamos que es un pilar esencial a la hora de determinar un tratamiento al paciente. El trabajo del radiólogo consiste en confirmar o no, por así decirlo, las sospechas efectuadas con antelación por otro profesional. Por lo tanto, podemos decir que estamos hablando de un trabajo complementario y confirmatorio al ya efectuado por otro compañero.