Índice
Christian Funcasta Palacio (Mecánico)
Borja Palacio Juarros (Auxiliar Administrativo)
David Menéndez Suarez (Auiliar .Administrativo)
Introducción
Los sistemas sanitario y social constituyen fundamentos esenciales que han venido
Consolidando el estado de bienestar. La universalización del derecho a la atención sanitaria y Social ha sido reconocida en el marco de la legislación europea y estatal y ha permitido el desarrollo de ambos sistemas de forma descentralizada en las diferentes comunidades autónomas. Los poderes públicos desarrollan, por tanto, una acción eficaz en promover la salud y tutelar el bienestar social de los ciudadanos fomentando el desarrollo comunitario, la cohesión social y una mayor calidad de vida.

Al mismo tiempo, las últimas décadas han sido objeto de enormes avances en el campo de la información y la comunicación lo que ha propiciado que existan ciudadanos más informados que reclaman tomar decisiones con mayor nivel de participación, tanto en salud como en servicios sociales. Salud como en el de servicios sociales. La publicación de este decreto supone un cambio fundamental ya que a las funciones de atención al usuario en el sistema sanitario, que correspondían a la antigua Dirección General de Atención al Usuario, se le incorpora la atención al usuario en el sistema de servicios sociales.
Por otra parte, es necesario tener en cuenta que en el sistema sanitario, la atención al usuario cuenta con una larga trayectoria que ha permitido una amplia reflexión teórica y un desarrollo organizativo consolidado. En el sistema de servicios sociales, estas etapas iniciales han de acompañarse de dicha reflexión y debate en torno al modelo de atención al usuario.
Así mismo, en el decreto, se determina que debe hacerse un Plan de Atención al
Usuario de los Sistemas de Salud y Servicios Sociales que planteen los objetivos y estrategias para desarrollar un modelo de atención al usuario en ambos sistemas. El Plan constituye un instrumento cuya finalidad es incorporar la perspectiva del usuario, bien se trate de pacientes o de usuarios del sistema de servicios sociales, a la actividad de planificación, gestión y atención sanitaria y social.
Tienen como misión velar por los derechos y deberes de los usuarios, desarrollando un modelo de relación con los ciudadanos que concilie necesidades y expectativas entre los diferentes actores (usuarios, profesionales, y gestores) que integran ambos sistemas.
- Establecer un diagnóstico que permita conocer con exactitud la situación actual de los servicios o unidades de atención al usuario y las necesidades y demandas de los grupos de interés.
- Definir e implementar el modelo de atención al usuario de los Sistemas de Salud y de Servicios Sociales.
- Establecer de forma consensuada la visión prospectiva de la atención al usuario para los próximos años.
- Definir estrategias y objetivos que sea posible concretar en planes de actuación y acciones factibles.
Metodología
Se lleva a cabo una búsqueda de bibliografía en distintas bases de datos y buscadores como PubMed, utilizando las palabras claves como descriptores.
Desarrollo del tema
La importancia del servicio de atención al cliente es facilitar la oportunidad de resolver dudas al instante, además de la tramitación de gestiones administrativas y, en resumen, ayudar a los usuarios en todos aquellos problemas que les puedan surgir.
Conclusiones
Se permite garantizar los derechos de los usuarios con el servicio de Atención al Usuario. Es muy importante tener en cuenta las hojas de reclamaciones, ya que estudiándolas sacaremos la conclusión de cuál es el punto débil de la empresa.