• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Estudio del sedimento urinario

14/06/2021

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autoras:

María Teresa Diez Martinez

Laura Quirós Fernández

Técnicos de Laboratorio de Diagnóstico Clínico y Biomédico.

Introducción

El análisis de orina es una prueba utilizada para detectar y controlar infecciones en las vías urinarias, enfermedades renales y diabetes.

Se recomienda realizar controles periódicos de orina para observar la evolución de una enfermedad y de su tratamiento.

Objetivos

Estudiar y conocer el correcto uso de la técnica del sedimento urinario en el Hospital Central de Asturias.

1-tecnica-estudio-sedimento-urinario-hospital-central-asturias

Métodos

2-tiras-reactivas-aution-max-4030-estudio-sedimento-urinario

Se recogerá en recipiente estéril la primera orina de la mañana, desechando la primera parte de la micción. Realizar un buen aseo de la zona antes de la recogida.

En pacientes con dificultad para recoger la muestra, se realizará a través de sonda o punción vesical.

En el laboratorio examinaremos:

  • Visualmente: aspecto, color, olor, turbidez… Por ejemplo, en una infección en las vías urinarias se apreciará turbidez en la orina. Un color rojizo o amarronado indicaría presencia de sangre.
  • Tira reactiva: En el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) se utiliza aparato automatizado Aution Max 4030 para la realización de las tiras.

Los resultados que valora la tira son: acidez (pH), densidad, proteínas, azúcar, cuerpos cetónicos, bilirrubina, leucocitos, nitritos y sangre.

  • Examen microscópico: Con el aparato Sedimax se realiza el sedimento:

– Los cilindros (proteínas con forma de tubo) pueden desarrollarse como consecuencia de trastornos renales.

– Los cristales que forman las sustancias químicas de la orina, pueden ser un signo de cálculos renales y dependiendo del pH de la orina encontraremos unos u otros:

            — pH ácido: oxalato cálcico dihidratado y monohidratado, ácido úrico, uratos amorfos, etc.

            — pH básico: fosfatos amorfos, carbonato cálcico, fosfato triple, etc.

– Levaduras y células (epiteliales, tubulares).

– Hematíes, leucocitos y bacterias: mismo significado que en la tira reactiva.

3-sedimento-urinario-cristales-fosfato-triple

Cristales fosfato triple

4-sedimento-urinario-levaduras

Levaduras

5-sedimento-orina-cristales-oxalato-calcico

Cristales de oxalato cálcico

6-sedimento-orina-cristales-acido-urico-dihidratado-monohidratado

Cristales Ácido Úrico dihidratado y monohidratado        

Toda la información está extraída de protocolos internos del hospital y la galería fotográfica de casos reales.

Conclusiones

Con el estudio de la orina podemos saber el estado general de un paciente e incluso puede ayudarnos en el diagnóstico de intoxicaciones del organismo

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 14 - Sala 1

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal