Índice
Autora: María Jesús García Povedano
Categoría profesional: Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología
Introducción
El análisis del sedimento de orina es una prueba en la que se estudia tanto el análisis físico como el análisis químico; es una prueba importante que nos permite diagnosticar numerosas patologías como enfermedades renales, enfermedades congénitas, así como el hallazgo de tóxicos y drogas.
Como objetivo, con este trabajo intentamos que el Técnico Superior en Anatomía Patológica sepa interpretar el análisis del sedimento urinario, sabiendo identificar los elementos formes hallados en el estudio microscópico y que patologías se asocian a este estudio.
Método
Se han recopilado datos de libros relacionados con la materia, así como realizado búsquedas en internet utilizando palabras claves como Técnico en Anatomía Patológica, orina, elementos formes, análisis del sedimento. Así mismo, se ha llevado a cabo la lectura de artículos de revistas especializadas en la materia.
Desarrollo
Empezaremos definiendo la orina como un fluido corporal de color amarillo que contiene una variedad amplia de solutos, donde encontramos elementos no solubles en suspensión que son los elementos formes.
A través de la orina es por donde eliminamos las sustancias de desecho que resultan del metabolismo del organismo.
Los elementos formes son aquellos que están constituidos por células que se originan por el recambio de los epitelios del aparato urinario y células hematopoyéticas.
Se debe de tener en cuenta que la cantidad y diversidad de los elementos formes de la orina van a ser distintos en cada persona, ya que dependen del tipo de alimentación, actividad física, si el paciente sufre de patología renal y vías urinarias o incluso si la muestra se contamina.
Los elementos formes más identificados que se encuentran al realizar un análisis de sedimento son:
- Las células epiteliales
- Los hematíes, que de encontrarse nos indicarían casi con seguridad un sangrado a nivel de riñón o contaminación vaginal.
- Los leucocitos, indicarían la existencia de una infección producida por cálculos, tumores e incluso en algunos casos la presencia de vaginitis.
- Los histiocitos, cuando aparecen nos indican que la persona sufre de algún tipo de infección.
- Los espermatozoides, pueden indicar que existe contaminación en la prueba.
- Los cilindros urinarios, no es frecuente encontrarlos salvo en casos de deshidratación.
- Microorganismos como virus o bacterias que provocan infecciones.
Conclusión
En la recogida de la orina para su análisis y estudio por el Técnico Superior en Anatomía Patológica se debe ser consciente de que un buen resultado va a depender de una buena recogida como paso imprescindible, ya que eso permitirá resultados diagnósticos fiables.
Se deben elaborar protocolos tanto para los pacientes como para los profesionales con instrucciones precisas ya que de ello dependerá un buen diagnóstico.