Beatriz Fernández Fernández, Carmen Inmaculada González Fernández, Marta María Díaz Iglesias
Fundamentos
Todos los planes de calidad en el ámbito hospitalario tienen en cuenta la satisfacción del paciente como uno de los principales objetivos a conseguir.
El concepto de satisfacción del paciente está ligado al de expectativa el grado de satisfacción depende de la solución de sus expectativas.
La medida de la satisfacción de los pacientes/usuarios con los servicios de salud permite tomar decisiones que mejoran la calidad de los cuidados.
A su vez, se hace indispensable identificar qué características de los pacientes y de los propios servicios influyen en la satisfacción.
Aspectos asociados a la satisfacción de los pacientes
- Capacidad de relación interpersonal
- Competencia de los médicos
- Competencia de las enfermeras
- Información recibida y calidad de ésta
- Atención prestada por los médicos
- Tiempo de espera para ser atendido
- Espacios físicos (comodidad)
- Trato de secretarias y celadores
- Relación con las enfermeras
- Confianza que le transmite el personal
- Conocimientos técnicos de los profesionales
- Experiencia profesional de quien le atiende
- Continuidad asistencial en su tratamiento
- Efectividad de las medidas adoptadas
- Integralidad de la asistencia recibida
- Eficiencia del personal que lo trata
- Accesibilidad al centro
- Tiempo de dedicación del médico
- Interés por el paciente
- Confidencialidad
- Amabilidad
- Información sobre el proceso
- Participación en el proceso de su enfermedad
- Capacidad de elección del médico
- Condiciones de las instalaciones
- Situación del centro
- Equipamiento técnico
- Adecuación del centro a sus necesidades
- Coordinación entre niveles de sanidad
(Según Meterko M y Rubin H, 1990)
Conclusiones
- La evolución de la sociedad, con pacientes cada vez más formados educativa y culturalmente, y el mayor acceso a la información trae consigo un aumento en las expectativas y exigencias de los pacientes, que cada vez reclaman un atención más personalizada y una mayor autonomía en el manejo de la enfermedad.
- Existen factores propios de cada enfermedad (relacionados con los tratamientos, historia de la enfermedad, experiencias, duración, etc.), y variables inherentes al paciente (calidad de vida, estado de salud, etc.) que están condicionando los niveles de satisfacción.
- El concepto de satisfacción, requiere el abandono del modelo paternalista, ya que la percepción de la autonomía por parte del paciente condiciona la satisfacción.
- PROPONEMOS: 1-Evaluar la Satisfacción de los pacientes y 2- Examinar los aspectos, tanto del paciente como de la enfermedad, que pudieran condicionar la satisfacción en los distintos servicios de un hospital.