Índice
Autores:
1. Cristina Rodríguez Rivera
2. Juan Rubio Díaz
Categorías profesionales:
1. Auxiliar Administrativo. Oviedo
2. Auxiliar Administrativo. Oviedo
Sanidad y el tratamiento de datos
Objetivos
Dar a conocer a través de campañas informativas a todo el personal sanitario y no sanitario que tenga acceso a los datos de carácter personales como los relativos a la salud de los pacientes de la importancia de la confidencialidad, privacidad, así como el secreto profesional.
Metodología
He realizado la búsqueda en el Portal de Salud del Principado de Asturias (ASTURSALUD), en la web de la Agencia Española de Protección de Datos, así como diversas guías y diferentes artículos de revistas.
Resultados
El uso inadecuado del tratamiento de dichos datos por parte del personal autorizado sanitario o no sanitario, para el tratamiento de estos es lo que conlleva muchas veces al uso erróneo de la información sobre el paciente.
La Agencia Española de Protección de datos para garantizar y proteger la confidencialidad ha desarrollado un Decálogo dirigido al personal sanitario y administrativo.
Conclusiones
El 21 de mayo de 2019 la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado su memoria 2018 la cual es coincidente con el primer año de aplicación de la reforma de la ley, que los cambios introducidos en la nueva ley han llevado a novedades, en los derechos de los ciudadanos como en la forma de tratar los datos personales por parte de las organizaciones.
Las reclamaciones recibidas a la agencia durante el 2018 se incrementaron casi un 33% de las cuales el 7% corresponden a sanidad.
Por tanto, es imprescindible realizar un tratamiento de datos adecuado este ámbito.