• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Sanidad y síndrome de burnout

16/06/2021

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Begoña Fernández Rodríguez. Auxiliar Administrativo

sanidad-sindrome-burnout

Introducción

El síndrome del quemado o síndrome de Burnout  aparece  cuando  una persona  está sometida de manera periódica a situaciones estresantes. Quien lo padece sufre  de agotamiento emocional, despersonalización, pérdida de autoestima, apatía, falta de motivación… Siendo habitual en profesionales que trabajan con atención directa al público. Por lo que es un trastorno de gran frecuencia en todo tipo de personal del medio sanitario.

Fue catalogado por la OMS como trastorno de riesgo laboral. Provocando en algunos casos la invalidez permanente o el abandono de la actividad laboral.

Objetivos

Definición del concepto «síndrome del quemado» identificación de las patologías asociadas al síndrome y prevención en el ámbito del profesional de la salud.

Metodología

Para la realización de este trabajo me he basado en la lectura de libros y consulta de varias fuentes online sobre el tema que se trata.

Conclusiones

Para prevenir el síndrome Burnout es necesario poner en marcha una serie de medidas tanto a nivel individual como a nivel organizativo y laboral.

Siendo eficaz a nivel personal el refuerzo de técnicas de habilidades sociales y relaciones personales. Así como, practicar técnicas de relajación como el yoga, la meditación y el control de la respiración.

A nivel laboral, buscar la motivación eliminando la monotonía a través del cambio de actividades, con un rediseño de las tareas a realizar y formándose específicamente en la tarea a desempeñar. Para conseguir con ello priorizar tareas y tener un mayor control de los tiempos establecidos para su consecución.

Bibliografía

RAE.

revistamedica.com

OMS

Nagosky Emily- Burnout

Morán Astorga, María Consuelo- Estrés, burnout y Mobbing

Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 16 – Sala 5

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal