Índice
Autora: María del Pilar González Diez
Categoría profesional: TCAE.
Resumen / introducción
La sangre es un líquido de color rojo que circula por las arterias, venas y capilares de nuestro organismo. El 80% es agua y el 20% sustancia sólida. La parte más líquida es el plasma sanguíneo y la parte más sólida es la parte viva. Cada individuo es una célula.
Estos pequeños seres vivos pertenecen a familias (eritrocitos, leucocitos, y plaquetas) especializadas cada una en transportar, defender y construir. Tiene una función logística-de-abastecimiento y también de logística-de-defensa
Palabras clave: plasma, célula, progreso.
Conclusiones / resultados
Los bancos de sangre, son unos bien de primera necesidad para la humanidad del siglo XXI. Para la del siglo I no, pues no sabrían que hacer con la sangre, salvo ofrecérsela a los dioses o declarar que era impura. Porque veían que la carne fresca que tenía sangre, olía a podrido mucho antes que la carne fresca que estaba limpia de sangre y que aguantaba más tiempo fresca y sin mal olor. Hay bancos de sangre, pero no es suficiente, ya que siempre hay campañas pidiendo donaciones.
Hay otro problema sin resolver, los ciudadanos deseamos tener nuestra propia sangre almacenada para una posible transfusión. No deseamos poner otra sangre que no sea la nuestra, pero no nos dan otra opción: ponte esta que tengo o muérete. Estamos en el siglo XXI, hay que dar pasos de progreso.
El progreso es más importante que lo que cueste. Por supuesto que los ricos tienen su reserva de su propia sangre en un hospital, pero el resto de la población no. La promiscuidad siempre ha sido el origen de la propagación de muchas enfermedades.
No hay mayor promiscuidad que meter sangre de otro en tu propio cuerpo. Hay muchas enfermedades y aún no se conocen, ni se han estudiado porque no han llegado a ser pandemia, están todas agrupadas en un cajón de sastre llamado enfermedades raras. Estas enfermedades necesitan estudio para evitar su propagación.
Para una buena higiene, una excelente mascarilla sería la autotransfusión. Para que la humanidad esté cada vez más sana y fuerte frente a estas enfermedades que necesitan estudio urgente. Declararles la guerra trabajando es lo que hace falta y no encogerse de hombros.
La sangre de estos bancos de autotransfusión debe guardarse un tiempo adecuado y renovarse cada ciertos meses y la sangre que tiene más meses pasarla al banco de sangre actual donde tendrá otros aprovechamientos.
Seguro que la Medicina le encuentra muchas utilidades y la ciencia en general. También deberá contar este banco de sangre con un apartado para los cordones umbilicales de los bebés para preservar sus células madre. El futuro está aquí y es hoy.
Bibliografía
Wikipedia, la enciclopedia libre
https://wwwtexasheart.org