Autoras:
Mónica Fernández Vázquez
Amparo Corrales Casanueva
La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la salud en 1964 como un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”
La salud mental es, en términos generales el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural que garantiza su participación social, laboral e intelectual, así como sus relaciones para alcanzar su bienestar y mejorar su calidad de vida.
Desde marzo de 2020, los problemas de salud mental aumentaron en todo el mundo a raíz de la pandemia (datos de la OMS). Los casos de ansiedad y depresión aumentaron un 25% a nivel mundial durante la etapa de mayor incidencia de la pandemia. (Revista The Lancet)
El 50% de los problemas de salud mental de la población ocupada en España están relacionados con sus trabajos (Informe de Infojobs)
Durante el 2021, un 27% de los trabajadores afirma haber sufrido algún problema o sintomatología relacionada con la salud mental
El estrés laboral es la causa de 1 de cada 4 bajas en España (25%). Afecta a l 54% de la población activa y es el 2º motivo de baja médica.
Causas: Ver Póster
El trabajo es uno de los ambientes que más afecta a la salud física y mental. Por tanto, ante el posible origen laboral de muchos de los problemas de salud mental entre las personas trabajadoras, se pone de manifiesto la necesidad de implantar desde las organizaciones medidas preventivas y mecanismos que regulen ciertos aspectos como las horas extras, la desconexión digital, la incentivación, el fomento de las relaciones personales, y muchas otras vinculadas al bienestar mental de los trabajadores.
Bibliografía
- www.eleconomista.es “la mitad de los problemas de salud mental tiene que ver con el trabajo” 22/11/2021.
- www. Universia.net “La importancia de cuidar la salud mental en el ambiente de trabajo” 23/03/2022
- La salud mental de las y los trabajadores” Observatorio Vasco de Acoso Moral. 2012.