Autoras:
Regina María Fresnedo Menéndez
Inmaculada Duarte Rodríguez
Susana Fernández Álvarez
Introducción
La salud mental se trata de un aspecto de gran importancia en la vida de las personas. Esta hace referencia a un estado de equilibrio entre los individuos y el entorno en el que se encuentran, influyendo la misma en factores personales, ambientales y relacionales.
Para la OMS, la salud mental es definida como un estado de bienestar en el cual la persona es capaz de afrontar las presiones diarias, trabajar de forma productiva y contribuir al bienestar de la comunidad.
Objetivos
Debido a la importancia que la salud mental tiene en el bienestar y la vida de las personas, el objetivo de este trabajo es concienciar acerca de la misma y de la importancia de mantener una buena salud mental en el ámbito de trabajo.
Desarrollo
Como se mencionó anteriormente, la salud psicológica influye y a su vez depende de factores ambientales y relacionales, de esta manera se puede afirmar que la misma no depende de la genética, sino que las condiciones psicosociales tienen gran importancia a la hora de mantener una buena salud mental.
Dentro del ámbito del trabajo, la salud mental del trabajador afecta a su rendimiento laboral, pudiendo alterar el mismo haciendo que los trabajos no se desarrollen de forma eficaz y productiva. Las condiciones en las que se desarrollan los trabajos y las relaciones interpersonales que se establezcan en el mismo, son a su vez factores que tienen una estrecha relación con el bienestar psicológico.
Un entorno laboral negativo puede afectar de forma física, mental y emocional al trabajador. El estrés laboral que puede surgir debido a una carga de trabajo excesiva o a relaciones interpersonales problemáticas pueden dar lugar a consecuencias negativas en la salud del trabajador, dando como resultado no tan solo un trabajo ineficiente sino cuadros clínicos tales como el síndrome de burnout o desgaste profesional.
Conclusión
La salud mental es necesaria para que las personas tengan bienestar en su vida diaria. Cuidar la salud mental del trabajador es cuidar a su vez su bienestar y dar lugar a un mejor rendimiento y una disminución en el absentismo laboral.
Es necesario implantar programas de prevención y tratamiento de las alteraciones emocionales en este ámbito, además de tener en cuenta factores como la personalidad del trabajador, el apoyo social que recibe, reducir el estigma acerca de los problemas mentales y favorecer conductas positivas.
Bibliografía
- www.grupmonter.com
- consaludmental.org