Índice
Autora:
Marta Mastache López
Categoría: Celador
Introducción
Los problemas de salud de los trabajadores surgen entre las condiciones de trabajo, y la salud. La seguridad, la higiene, la ergonomía, entre otras, reflejan distintas respuestas a este problema, todas ellas necesarias en función de la naturaleza y origen del riesgo. La salud laboral unifica todas esas respuestas y las integra.
Metodología: Distintos temarios de oposiciones de sanidad como de la editorial MAD, diversas bases de datos como: Sanidad.god.es, escuelacantabradesalud.es entre otras.
Desarrollo
La Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1950, definía la Salud Laboral como aquella actividad que “tiene como finalidad fomentar y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones, prevenir todo daño a la salud de éstos por las condiciones de trabajo, protegerlos en su empleo contra los riesgos para la salud y colocar y mantener al trabajador en un empleo que convenga a sus aptitudes psicológicas y físicas. En suma, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo”.
En este sentido, la Salud Laboral puede entenderse como el esfuerzo organizado de la sociedad para prevenir los problemas de salud y promover la salud de los trabajadores.
Los objetivos de la Salud Laboral van a ser la prevención de las enfermedades y la promoción de la salud de los trabajadores en relación con las condiciones de trabajo.
Por definición, todos los problemas de salud relacionados con el trabajo son previsibles, ya que sus determinantes se encuentran precisamente definidos por las condiciones de trabajo y son, por tanto, susceptibles de intervención y de cambio. Por otra parte, los centros de trabajo constituyen una oportunidad aprovechable para desarrollar actividades de promoción de la salud.
Asimismo, los problemas de salud relacionados con el trabajo (accidentes, enfermedades, discapacidades, etc.) son problemas importantes, por su impacto tanto social como económico. Todo ello hace necesario abordar los problemas en su conjunto, con una aproximación global a los mismos, tanto en la valoración de los riesgos como en las intervenciones sobre los mismos.
Constituye una nueva concepción de la Salud Laboral frente a la perspectiva más tradicional ante los problemas de Salud en el trabajo.
Las actividades de Salud Laboral se podrían clasificar en actividades de vigilancia y de prevención. Las actividades de vigilancia se orientan fundamentalmente hacia la detección de los problemas de salud relacionados con el trabajo, accidentes laborales y enfermedades profesionales y relacionadas con el trabajo, así como a la vigilancia de los riesgos laborales, sean componentes de la organización, la tarea, la estructura o los productos. Cabría diferenciar un ámbito de acción individual, centrado fundamentalmente en el trabajador y atendiendo a la medición de los efectos sobre la salud, y un ámbito de vigilancia colectiva, con una perspectiva poblacional y que atendería principalmente a la evaluación de los riesgos.
Las actividades de prevención incluyen el desarrollo de la legislación, las acciones del sistema de inspección y control de las normativas vigentes, los programas de formación e información a trabajadores y empresarios o las intervenciones específicas de control técnico sobre los factores de riesgo detectados, en el ámbito poblacional de actuación. A nivel individual, más reducido, los programas de vacunación, equipos de protección individual, etc.
Sin olvidar que existe una íntima relación entre ambos tipos de actividades. Las actividades de vigilancia deben determinas la puesta en marcha de las adecuadas intervenciones preventivas. La efectividad de estas intervenciones, a su vez, debe ser igualmente valorada a través de los sistemas de vigilancia establecidos.