Índice
Autoras:
Sonia Villabrille Cedrón (Celador y Auxiliar Administrativo), Desirée Villabrille Cedrón (Celador y Auxiliar Administrativo) y María Pilar Pablos Fernández (Celador y TCAE)
Introducción
Para el ser humano el trabajo no es solo una actividad productiva, donde se realiza un trabajo y se obtiene una recompensa económica, es también una manera de relacionarse e interactuar con otros seres humanos, cumple una función psicosocial. Ayuda a las personas a interaccionar e interactuar con otras estableciendo vínculos y relaciones personales.
Objetivo
Identificar los riegos psicosociales Analizar los daños que pueden generar a la salud
Metodología
Búsqueda bibliográfica de documentos, artículos en las bases de datos PubMed, Medline, Google Académico
Resultados
El trabajo es una actividad necesaria tanto para satisfacer nuestras necesidades de supervivencia como las sociales y de interacción. Tiene por tanto una influencia positiva sobre nuestra salud física y psicológica, pero también tiene un lado negativo, ya que puede provocar daños a nuestra integridad física y a nuestra salud mental. La complejidad de los factores psicosociales viene dada no sólo por el entorno laboral, sino que también por las percepciones, sentimientos y experiencias que tiene el trabajador.
Trabajo a turnos, horarios, rotación
Ritmo de trabajo
Carga mental y física
Complejidad y exigencia de la tarea
Condiciones físicas del entono laboral
Clima laboral y relaciones sociales y laborales
Exigencias contradictorias
Falta de claridad en las funciones del puesto de trabajo
Falta de participación en la toma de decisiones
Acoso laboral
Daños a la salud
Ansiedad, estrés depresión
Fatiga física y mental
Absentismo
Baja productividad
Conflictividad
Desmotivación
Trastornos musculoesqueléticos
Alteraciones del sueño y de la conducta alimentaria
Síndrome de Burnout
Mayor probabilidad de accidentes de trabajo
Conclusiones
Los riesgos psicosociales en el trabajo suelen estar originados por una deficiente organización y por un entorno social negativo, se derivan de deficiencias en la tarea, en el diseño de la misma, en la organización y en una mala gestión del trabajo y del contexto en el que se desempeña, tanto en el físico como en el social. Y por tanto acaba afectando a la salud física, psíquica y/o social del trabajador provocando ente otros efectos negativos estrés laboral, agotamiento o depresión.