• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Riesgos Laborales del Sector Sanitario

14/06/2021

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autores:

Liza Adriana Lira Macías. Ayudante de Servicios

Ana María García García. Auxiliar Administrativo, Celadora.

Anselmo Gabriel García García. Electricista.

Introducción

En el sector sanitario se dan muchas situaciones de riesgo que pueden presentarse en un entorno laboral, ya que se trabaja con laboratorios, lavanderías, cocina, depósitos de gases, hospitalización, quirófanos, consultas, radiología, urgencias, oficinas administrativas, calderas, almacenes.

En todos estos lugares se pueden provocar accidentes de trabajo, por cortes, incendios, explosiones, etc. enfermedades relacionadas con el trabajo, que pueden ser provocadas por cargas físicas, mentales, turnicidad, nocturnidad y enfermedades profesionales. Por eso es importante tener información para identificarlos, prevenirlos, combatirlos y minimizarlos.

Palabras clave

Riesgos laborales, prevención, enfermedades laborales.

Objetivo

Definir qué es un riesgo laboral.

Nombrar cuáles son las obligaciones de la Empresa. Mencionar medidas preventivas.

Trabajo

Se define como riesgo laboral a los peligros que existen en una profesión y tarea profesional concreta, así como en el entorno de trabajo, susceptible de provocar accidentes o siniestros que originen algún daño a la salud, tanto física como psicológica.

Las empresas tienen que:

  • Identificar y evaluar el riesgo laboral.
  • Reemplazar agentes biológicos, si los que se tienen resultan peligrosos.
  • Minimizar el riesgo, si los resultados de la evaluación arrojaran datos de peligro para la salud del personal, evitar o reducir el contacto con el agente biológico.
  • Tener toda la documentación preventiva.
  • Asegurar una adecuada vigilancia de la salud de los trabajadores y trabajadoras.
  • Comunicar y formar al personal y a sus delegados en riesgos potenciales para la salud, en la utilización de ropa y equipo de protección individual, precaución ante las exposiciones de material peligroso, entre otras, es decir todas las medidas que se deban adoptar en toda la plantilla de trabajadores y trabajadoras en el caso de accidentes y prevención de estos.
  • Deliberar con los trabajadores y trabajadoras y acceder a su participación en las cuestiones que se relacionen con la seguridad y salud en el trabajo.

Citaremos algunos riesgos laborales con sus correspondientes medidas preventivas.

1.- Riesgo de caída de personal al mismo nivel

Medidas preventivas:

Mantener orden y limpieza, utilizar calzado antideslizante, suelo homogéneo, iluminación correcta.

2.- Riesgo de caída a distinto nivel

Medidas preventivas:

No usar cajas, sillas, mesas para acceder a las zonas elevadas, utilizar banquetas, escalera.

3.- Riesgo de cortes y objetos en la cocina

Medidas preventivas:

Área despejada, libre de obstáculos, anchura suficiente para carros, mesas, mantener el orden. Utilizar con cuidado objetos cortantes, y cuando no se utilicen guardarlos en lugares adecuados y mantener en buen estado el filo de las herramientas de corte.

4.- Riesgo de contacto eléctrico

Medidas preventivas:

Antes de utilizar cualquier aparato eléctrico, equipo o instalación eléctrica, garantizar su correcto estado y su funcionamiento.

5.- Riesgos asociados a tareas administrativas

Medidas Preventivas.

Mantener el orden en el lugar de trabajo y en el cableado para evitar caídas y golpes, ubicación adecuada del equipo informático, formación en ergonomía postural.

Conclusiones

Los peligros en el trabajo existen cada día, es muy importante que las Empresas sigan la normativa para la prevención de los riesgos laborales y un seguimiento de las mismas. Por otra parte, es fundamental igualmente que los trabajadores sigan las pautas de prevención y cumplan con éstas para evitar accidentes que puedan afectar a su salud física y psicológica que provoque disminución en su función profesional y en su vida personal.

Bibliografía

– isotools.org/2015/09/10/riesgo-laboral- definición-y-concepto-basicos/

– Guía Básica de Riesgos Laborales específicos en el Sector Sanitario. Secretaría de Salud Laboral CCOO.

– Cocina y oficios. Información de Prevención de Riesgos Laborales Escuela Nacional de Medicina del Trabajo. Instituto Carlos III

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 14 – Sala 5

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal