Borja Palacio Juarros, Auxiliar Administrativo Alicia Juarros Sedano, Celadora
David Menéndez Suárez, Auxiliar Administrativo

Introducción
Definimos salud como el estado de bienestar social, físico y mental. Uno de los factores que alteran nuestra salud son los riesgos laborales, de entre los cuales nos centramos en los hábitos posturales causantes de los desequilibrios musculares. Debido al aumento de las enfermedades musculoesqueléticas prestamos más atención a este problema.
Para la prevención de riesgos laborales vamos a necesitar hablar de dos disciplinas, la ergonomía y la higiene postural, Las cuales abarcan las condiciones adecuadas y las posturas apropiadas en el lugar de trabajo. En este caso vamos a centrarnos en los profesionales de la salud a los que afecta en gran medida.
Los objetivos que buscamos son:
Analizar las causas por las que se producen las malas posturas en el puesto de trabajo.
Dar formación e información a los profesionales para evitar que padezcan enfermedades musculoesqueléticas.
Concretar cuáles son las exigencias que debe cumplir el empresario en cuanto a las normas de ergonomía.
Metodología
Se llevó a cabo una revisión bibliográfica a través de diferentes libros y revistas sanitarias relacionadas con la temática del estudio, también se consultaron diversas páginas web para ampliar la información. Se utilizaran los descriptores y palabras clave: Prevención, higiene postural, ergonomía.
Las fuentes consultadas son las siguientes:
– Prevención de riesgos laborales de Quirón Prevención
– Prevención de riesgos laborales de Ibermutuamur
– Portal de salud del Principado de Asturias. SESPA
– Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Prevención de trastornos musculoesqueléticos en el sector sanitario: buenas prácticas.
Desarrollo del tema
La seguridad laboral tiene como función evitar los posibles riesgos que pueda sufrir el trabajador. Los técnicos de riesgos se encargan de detectar, evaluar y contener riesgos e impartir formación. Los factores que inciden en la ergonomía física son: las posturas en el trabajo, manipulación de material, lesiones musculoesqueléticas, modelo del puesto de trabajo.
El mal uso de la ergonomía física en las acciones repetitivas a la hora de realizar esfuerzos, dan como resultado enfermedad en el sistema musculoesquelético, que se vuelve crónico. Es importante evitarlo, ya que origina mala calidad de vida al trabajador y gastos en atención médica a la empresa.
Vamos a enumerar algunas de las pautas imprescindibles para una buena higiene postural:
- Pedir ayuda para transportar cargas.
- Hacer un pequeño calentamiento antes de iniciar la actividad.
- Movilizar todo el cuerpo no solo la parte superior.
- Disminuir tareas repetitivas, procurando no forzar la postura.
- Cumplir con los descansos autorizados.
Conclusión
De este estudio podemos afirmar que los profesionales están muy expuestos a riesgos ergonómicos: multiplicidad de tareas, traslado de pacientes, levantar cargas y sobre todo tareas muy repetitivas que los llevan a menudo a padecer trastornos musculoesqueléticos.
Frente a los riesgos ergonómicos proponemos a los trabajadores mejorar la higiene postural a través de cursos, seminarios e incluso clases prácticas.