Índice
Autor: Jorge Luis Albuerne López. 2ª autora: Marta Albuerne López
Objetivos
Tanto el personal sanitario como el personal no sanitario están expuestos a diversos factores de riesgo estando en su puesto de trabajo. Es necesario tener un plan de prevención y ejecutar las indicaciones para evitar accidentes o enfermedades laborales. En este caso, trataremos el riesgo biológico en el trabajo, es decir, la exposición a agentes que originan algún tipo de infección, alergia o que resulte tóxico para la salud.
Definimos “Riesgo Biológico” como la posible exposición a microorganismos que puedan transmitir enfermedades, motivada por la actividad laboral.
La transmisión se puede dar por vía respiratoria, sanguínea, digestiva, piel o mucosas.
Estos agentes biológicos que tienen poder de infección pueden ser de distintos tipos como bacterias, virus, parásitos, etc. Para que el contagio se lleve a cabo tiene que haber una vía de transmisión, que hace que el agente pase de la zona infectada a la zona limpia. Cada persona tiene un mecanismo de defensa diferente y por lo tanto, el riesgo de contagio es distinto y esto explica el por qué algunas personas enferman cuando se exponen a un agente biológico.
Prevención
Las medidas de prevención que aquí se detallan, van dirigidas a frenar la transmisión del agente biológico.
Algo fundamental es seguir unas recomendaciones básicas, en lo que se a prevención de riesgos se refiere, éstas recomendaciones son las siguientes:
Vacunación
En lo que se refiere a sanidad, la vacuna “obligatoria” es la de la Hepatitis B, tanto para el personal que tiene contacto directo o indirecto con la sangre y/u otros fluidos de los pacientes (como son los médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, celadores, personal de limpieza) como para el resto de personal al que le puedan llegar estos fluidos de manera indirecta en algún papel, informe (Administrativos, auxiliares administrativos, secretarias…)
Más vacunas recomendadas en el medio laboral son: la de la Gripe, el tétanos, la varicela..
Normas de Higiene Personal
El lavado de manos.
No comer, beber ni fumar en la zona de trabajo
Tapar las heridas y lesiones de las manos con vendas impermeables
Utilizar equipos de protección para cada tipo de exposición
Guantes: cuando se observe que el material a manejar pueda contener algún tipo de fluido o sangre Mascarillas: siempre obligatoria en el puesto de trabajo, en especial atención en el trato con el paciente Bata: es conveniente llevarla, ya que de contaminarse, sería fácil de desechar y nuestra ropa quedaría limpia
Ojo con los objetos cortantes y punzantes
Prestar mucha atención cuando se utilicen tijeras, punzones…
Referencias
https://www.riojasalud.es