• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

El riesgo postural para el personal estatutario del Servicio de Salud del Principado de Asturias

17/06/2021

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autores

Ana Luz Martin Acebo.  Categoría profesional: Auxiliar Administrativo, Celador.

Pilar Campillo Noriega. Categoría profesional: Auxiliar Administrativo, Celador, Ayudante de Servicios.

Rafael Suárez González. Categoría profesional: Auxiliar Administrativo, Celador.

Introducción

El objetivo es trazar un esquema simple para una efectiva protección, de la salud laboral de los colectivos profesionales indicados como protección ante riesgos derivados del riesgo postural durante el trabajo, siguiendo pautas de fácil comprensión y aplicación en la actividad laboral de los mismos.

Metodología

La fuente principal de esta revisión del protocolo de manos está basada en los contenidos de las directrices contenidas en https://www.sciencedirect.com/science/article/ abs/pii/S0211563801730155

Extraemos las siguientes pautas de aplicación:

1. la posición mantenida y la fuerza aplicada al realizar una tarea es fundamental

2. la protección ante estos riesgos en gran medida se puede hacer de forma pasiva

3. la formación continua del profesional y sus riesgos y medidas preventivas resulta fundamental

Para el presente trabajo se ha consultado la siguiente bibliografía:

https://www.insst.es/documents/ 94886/96076/Posturas+de+trabajo. pdf/3ff0eb49-d59e-4210-92f8-31ef1b 017e66

https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/ saludAmbLaboral/docs/posturas.pdf

Hard Facts About Soft Machines: The Ergonomics Of Seating. Editado por Rani Lueder, Kageyu Noro. ISBN: 0850668026

Tratado de medicina del trabajo

Fernando Gil Hernández. Editorial Masson. 2005 España. ISBN: 84-458-1496-6

Desarrollo

Al referirnos a los riesgos posturales en los ambientes hospitalarios el objetivo principal es su control, con una adecuada formación, evitando posturas forzadas o el manejo de cargas inadecuadas. Con una buena formación de los colectivos referenciados podemos observar cómo estas tareas, además de poder resolverse de modo casi inmediato tienen una mayor tasa de éxito limitando las lesiones, con el efecto que esta conducta preventiva tiene sobre las ILT fuente de continuo absentismo en estas categorías profesionales.

El objetivo es una política preventiva que mantenga los más altos estándares de protección, evitando conductas reiterativas, sobrecargas de peso, manipulaciones y movilizaciones indebidas, así como el mantenimiento de posturas inadecuadas en el caso de los auxiliares que perjudiquen su estabilidad musculoesquelética llevando a una lesión posterior.

Conclusiones

Una de las pautas de actuación más importantes que debemos tener en cuenta es el deber de conocer las adecuadas pautas de manipulación de pacientes, el conocimiento correcto del uso de los equipos de movilización, tener muy claro la correcta postura al sentarnos frente a las pantallas de datos o en los puntos de atención al usuario.

Diremos que son posturas inadecuadas aquellas posiciones del cuerpo fijas o restringidas, las posturas que sobrecargan los músculos y los tendones (flexiones o extensiones), las posturas que cargan las articulaciones de manera asimétrica (los giros o desviaciones), y las posturas que producen carga estática en la musculatura (posturas sostenidas en el tiempo).

Como hemos indicado antes los efectos originados por una postura de trabajo inadecuada se mantendrán y ampliarán salvo que apliquemos medidas que evalúen y reduzcan el problema, caso de no poder eliminarlo totalmente.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 17 – Sala 6

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal