Autoras:
– Marta Eugenia Fernández Rodríguez
– María Arántzazu de la Arena del Llano
– Josefa Berta Fernández García
Introducción
El riesgo por corte o pinchazo en un centro sanitario se genera al manipular instrumental clínico y otros elementos cortantes o punzantes. Los daños que pueden darse son lesiones que pueden llegar a causar infecciones serias o mortales. Prevenir las lesiones causadas por pinchazos es la mejor manera de protegerse contra esas infecciones.
El accidente por corte o pinchazo es de riesgo biológico, ya que como consecuencia se transmite al trabajador una enfermedad.
Objetivo
Proteger al personal hospitalario y sanitario del riesgo contra las lesiones causadas por cualquier instrumental sanitario cortopunzante y prevenir el riesgo de heridas e infecciones causadas por este tipo de material.
Desarrollo
En el sector sanitario existen una serie de riesgos particulares de esta área debido a la manipulación de instrumental clínico cortante o punzante, con el consiguiente riesgo de infecciones víricas o bacterianas transmitidas por los pacientes a través de estos utensilios. Es necesario que este instrumental clínico o quirúrgico se mantenga en buen estado de limpieza, esterilización y conservación según los protocolos establecidos.
Para prevenir la exposición a material cortopunzante debemos:
– No abandonar las agujas sin cubrir en cualquier lugar.
– No doblar ni romper las agujas.
– Utilizar recipientes resistentes a punciones.
– Usar siempre guantes para la manipulación de este tipo de material.
– No llenar los contenedores de recogida de este tipo de material hasta el tope.
– Ubicar lo más cerca posible de la zona de uso, los contenedores donde se ha de meter este tipo de material.
Pero también en el sector sanitario, sin ser específico de este sector, se pueden producir cortes con materiales frágiles: vidrio, cristal, o con perfiles o piezas metálicas desencajadas y oxidadas.
Los trabajadores de un centro sanitario deben de tomar medidas para protegerse contra dicho riesgo.
El centro sanitario debe de disponer de programas de formación para todo el personal donde se trabaje con objetos cortopunzantes.
El trabajador debe de estar informado de la importancia de la declaración del accidente y el centro sanitario ante un corte o pinchazo actuara con carácter urgente.
En caso de accidente por corte o punción se debe de limpiar la herida con agua corriente por arrastre, sin presionar. Lavar con agua y jabón y desinfectar con clorhexidina u otro antiséptico, nunca lejía. Proteger la herida con apósito. A continuación, ponerse en contacto con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales para proceder a la primera atención médica.
Conclusión
La seguridad tiene que empezar en el mismo lugar de trabajo, implicando tanto al centro sanitario como a los trabajadores de la salud. Además, el material utilizado se debe contemplar bajo el aspecto de la seguridad.
El trabajador tiene que disponer de información sobre los riesgos y medidas preventivas a aplicar en su puesto, así como sobre las medidas de protección y emergencia que afectan a su centro de trabajo.
Bibliografía
- Sussan Q. Wilburn, BNS, MPH, Gerry Eukemans, MD, la prevención de pinchazos con agujas en el personal de salud. Int.J. Occup. Environ Health, JO: 451-456, 2004
- Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.
- Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales
- Riesgos laborales en Sanidad: UNIR
- Prevención de riesgos laborales: Rioja Salud