Índice
Autores:
Juan Carlos Corral Muga- Ayudante de Servicio
Alonso Corral Muñoz- Ayudante de Servicio
Ana María Muñoz Mallada- Auxiliar Administrativo.
Introducción
Todos podemos experimentar en algún momento de nuestra vida una crisis que nos genere situaciones de depresión o ansiedad que hará muy complicada la conciliación de nuestra vida personal y laboral. Volver a retomar nuestro trabajo después de un periodo de baja por depresión o ansiedad puede suponer en ocasiones todo un reto y no ser tarea fácil, sobre todo si experimentamos esta situación por un tiempo muy prolongado ya que aumentará nuestra sensación de desconexión.
Objetivos
Establecer los puntos necesarios para que se produzca con éxito la reincorporación laboral.
Metodología
Es importante destacar que en muchas ocasiones la vuelta al entorno laboral, recuperar nuestra rutina, la relación con nuestros compañeros, formar parte de un proyecto de trabajo etc., supone en sí mismo un gran avance para nuestro bienestar emocional, aportándonos un extra de seguridad y motivación.
La OMS define el bienestar emocional como aquel “estado de ánimo en el cual la persona se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, trabajar productivamente y contribuir a la comunidad”.
Poner en práctica estas estrategias te ayudará a retomar con éxito la vuelta al trabajo:
- Realiza una transición adecuada adaptando tus horarios a los que tendrás cuando estés trabajando (acuéstate y levántate a la misma hora).
- Ponte al corriente de los cambios que se hayan producido durante tu ausencia, así evitarás “sorpresas”.
- Cuando retomes el trabajo hazlo de forma gradual, comienza por las tareas menos exigentes.
- Ten una mentalidad positiva y trabaja tus emociones para sentirte bien y ser capaz de afrontar tus temores:
- Ser objeto de críticas y juicios por parte de quienes no comprenden esta situación.
- No poder realizar el trabajo como antes.
- Haber perdido el contacto con tus compañeros.
Adaptarte a las nuevas situaciones y saber gestionarlas es fundamental para alcanzar tu bienestar emocional.
- Lleva un estilo de vida saludable:
- Practica algún deporte, te ayudará a liberar estrés y mantener una actitud positiva.
- Duerme bien para beneficiarte de su función reparadora, te sentirás descansado y optimista al día siguiente.
- Dedica un tiempo a esas pequeñas cosas que te hacen sentir bien y suman en tu bienestar emocional, un simple paseo o la lectura de un buen libro.
Resultados
Estaremos preparados para retomar la actividad laboral y contaremos con las herramientas adecuadas para saber manejar los diferentes escenarios y situaciones que nos podamos encontrar.
Conclusiones
La promoción de la salud mental se ha incluido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para 2030, que junto con la prevención y el tratamiento de los trastornos mentales es un elemento fundamental para el bienestar de los individuos y la sociedad. En Europa la salud mental es una de las principales preocupaciones de la salud pública.
Según los resultados del informe de la Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE) promovida por el Ministerio de Sanidad una de cada diez personas mayores de 15 años ha sido diagnosticada de algún problema de salud mental, las mujeres casi el doble que los hombres, y los niños más que las niñas. La prevalencia de depresión es 2.5 veces más frecuente entre quienes se encuentran en situación de desempleo que en quienes trabajan.
No hace muchos años las personas aquejadas por enfermedades mentales eran socialmente incomprendidas y aisladas. Afortunadamente nuestra sociedad ha evolucionado, y ya son pocas las personas que no comprenden que una enfermedad mental es tan incapacitante o más que una enfermedad física y que lejos de ser escondida, debe ser tratada, hasta que hayamos recuperado nuestra funcionalidad.
Bibliografía
Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE) promovida por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Organización Mundial de la Salud (OMS).