• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

La respiración, características y alteraciones

15/06/2022

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
  1. Miriam Aragón Díez.
  2. Seila García Escobar.
  3. Verónica Álvarez Huergo

Introducción

La respiración es la función mediante la cual el organismo realiza el intercambio de gases. Función biológica de los seres vivos, por la que absorben oxígeno, disuelto en aire o agua, y expulsan dióxido de carbono para mantener sus funciones vitales.

El pulmón es el órgano de la respiración en los vertebrados superiores. En el caso de la respiración humana, esta se divide en dos fases principales, la inspiración o inhalación, que supone la entrada de aire en los pulmones y la espiración o exhalación, que supone la expulsión de dióxido de carbono.

Características de la respiración

Frecuencia: Número de respiraciones por minuto, los valores normales en edad adulta oscilan entre 12 y 18 rpm.

Ritmo: Sucesión de los movimientos inspiratorios y espiratorios, en condiciones normales no debe de haber pausa entre ellos.

Profundidad: Volumen de aire que entra y sale de los pulmones, aproximadamente debe ser de 500 centímetros cúbicos.

Simetría: La similitud del trabajo de ambos pulmones.

Alteraciones de la respiración

Apnea: Es el cese de la respiración

Hiperpnea: Aumento de la profundidad de la respiración.

Disnea: Déficit del aporte de oxígeno (dificultad respiratoria)

Ortopnea: Incapacidad para respirar en posición horizontal.

Taquipnea: Aumento de la frecuencia respiratoria (20 – 24 rpm)

Bradipnea: Disminución de la frecuencia respiratoria (10 rpm)

Superficial: Cuando se utiliza la parte superior de los pulmones

Estertorosa: Respiración con ruidos anormales debido a la presencia de secreciones bronquiales.

Asmática: Inspiraciones cortas, espiraciones largas y silbantes

De Cheyne – Stokes: Periodos de respiración lenta y superficial, después respiración más rápida y profunda, para volverse lenta y superficial; se repite de forma intermitente con fases de apnea.

Küssmaul o acidótica: Respiración profunda y rítmica con aumento de la frecuencia con pausas entre espiración e inspiración y entre cada movimiento respiratorio.

De Biot: Respiración con ritmo y frecuencia irregulares.

Conclusión

La respiración es una de las funciones principales de los organismos vivos, en la inspiración se oxigena cada célula de nuestro cuerpo y en la espiración se elimina el dióxido de carbono de las células, es una función indispensable para la vida de los organismos aeróbicos, y cualquier alteración en ella puede ser signo de una patología.

Bibliografía

Técnicas básicas de Enfermería. Evangelina Pérez de la Plaza, Ana María Fernández Espinosa.

Google.com/search definición respiracion

Google.com/search características respiracion

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 15 - Sala 3

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal