• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ACCESO AL CONGRESO
  • ACCESO AL LIBRO

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Repercusión de la comunicación verbal y comunicación no verbal

17/06/2022

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Contenido
    • 2.1 Comunicación no verbal
    • 2.2 Comunicación verbal
  • 3 Conclusión
  • 4 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autoras:

Amparo Corrales Casanueva

Mónica Fernández Vázquez

repercusion-comunicacion-verbal-comunicacion-no-verbal

Introducción

Todos necesitamos comunicarnos para expresar nuestros sentimientos e inquietudes.

Vamos a definir lo que es la comunicación y veremos conocimientos básicos de la comunicación y la diferencia entre comunicación verbal y no verbal.

Contenido

La comunicación definida por la RAE es la “Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor”.

Por tanto, la comunicación es el intercambio de información entre personas con una finalidad la de transmitir un mensaje y recibirlo.

En la comunicación intervienen varios elementos: el emisor, el receptor, el mensaje, el medio, un código y el feedback.

Las personas nos comunicamos constantemente incluso cuando no utilizamos las palabras, lo hacemos a través de nuestras expresiones, gestos, en definitiva, comunicamos con nuestro cuerpo.

Comunicación no verbal

La comunicación no verbal siempre va unida a la comunicación verbal, mientras escuchamos, estamos observándolos movimientos del cuerpo, gestos, expresiones de la cara…

En la comunicación no verbal se distinguen 3 grupos:

  1. La kinesia, movimientos del cuerpo: contacto ocular, aspecto exterior, contacto físico, expresión facial, postura corporal.
  2. La proximia: el uso del espacio inmediato de la persona.
  3. Paralenguaje: el uso del volumen, tono, intensidad de la voz.

Comunicación verbal

La comunicación verbal se transmite a través de signos y palabras, de forma oral o escrita.

La buena comunicación entre emisor y receptor depende varios elementos: claridad en el mensaje, lenguaje idóneo, captar y mantener la atención del receptor, emisión correcta del mensaje, comprobar que ha sido comprendido el mensaje.

Entre las habilidades para mejorar la comunicación están: escucha activa, empatía, tipo de lenguaje, comunicación asertiva, feedback.

Conclusión

La comunicación es muy importante en nuestras vidas, ya que nos permite entendernos los unos con los otros. Nos comunicamos constantemente, por lo que tenemos que tener muy en cuenta, la comunicación no verbal, que va ligada y tiene que transmitir lo mismo que la comunicación verbal. Por ese motivo tenemos que desarrollar y practicar nuevas habilidades en la comunicación.

Bibliografía

  • Definición | Diccionario de la lengua española | RAE – ASALE https://dle.rae.es
  • La comunicación atendiendo a la diversidad cultural y de capacidades. Instituto Asturiano de Administración Pública Adolfo Posada, actualizado 2013.
  • Comunicando, siempre comunicando. Laura Pujol Tarradellas, directora Close Comunication, Lic. Publicidad y Relaciones Públicas. Master en dirección de Comunicación Empresarial e Institucional. Economipedia haciendo fácil la economía. www.economipedia.com.
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 17 - Sala 2

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal