Índice
Autora: Aránzazu Silva Sánchez. Categoría: Auxiliar Administrativo
Introducción
La comunicación es vital para el buen desarrollo del trabajo en equipo.
Esa comunicación puede ser verbal, ya sea de palabra o escrita, o no verbal (gestos, miradas, posturas). Habitualmente la comunicación verbal se complementa con la no verbal para reforzar el mensaje que transmite y permitir una mejor comprensión del mismo por el receptor.
Metodología
Las fuentes consultadas son:
1. Manual de estilo de los profesionales del Servicio Gallego de Salud.
2. Comunicación empresarial: claves de una comunicación eficaz. IEPP (Instituto Europeo de Psicología positiva).
Desarrollo
Para conseguir una comunicación fructífera es recomendable
- Saludar, presentarse, identificarse
- Mantener el contacto visual
- Usar el lenguaje corporal
- Utilizar un mensaje claro y conciso
- Huir de los tecnicismos
- Hablar en lenguaje adaptado al interlocutor, y hacerlo de forma positiva
- Evitar rodeos
- No mezclar temas
- Tener en cuenta el contexto, y emplear un tono de voz acorde con él
- Ser empático
- Actuar con asertividad
- Escuchar de forma activa
- Respetar los turnos de palabra
- Preguntar y parafrasear
- Reiterar las ideas principales
- Confirmar que se ha recibido el mensaje
Conclusiones
La comunicación efectiva es el instrumento fundamental para alcanzar los objetivos marcados por un equipo de trabajo, ayuda al rendimiento y aumenta la productividad. A través de ella se mejorará el clima laboral y se podrán obtener grandes resultados.