Índice
Autoras:
María Olvido Roces Chicano. Categoría: Celador
María Irene Alonso Ordoñez. Categoría: Celador
Introducción
El celador es la primera persona que encuentra un enfermo al llegar a un Hospital; ya sea que llegué por urgencias, a una operación programada o una consulta.
La comunicación es una de las funciones más importantes del celador y éste, tiene que tener en cuenta la situación de stress que representa para enfermos y familiares la llegada a un hospital sobre todo si el enfermo requiere hospitalización.
Tanto el aspecto externo del celador, como la forma de comunicarse con pacientes y familiares ha de ser tranquilizador y con una actitud de “escucha” con mucha atención.
Objetivos
- Forma adecuada para que el celador se comunique con pacientes y sus familiares en el ámbito hospitalario siguiendo técnicas fundamentales de trato con los demás.
- Tipo de información que puede dar el celador
Metodología
Para la elaboración del presente trabajo, se ha llevado a cabo una búsqueda sistemática en diversas bases de datos y revistas científicas.
Resultados
La comunicación del celador con pacientes y sus familiares deberá ser dirigiéndonos educadamente a aquella persona que nos habla, y transmitiendo la información de la forma más clara, sencilla, concisa y amable que podamos.
El celador ha de ser empático con estas personas pues su situación es compleja puesto que las complicaciones que supone tener a una persona hospitalizada pueden ser de índole económico (por gastos imprevistos) , familiar (si hay niños y con quien dejarlos), preocupación por el resultado de una prueba o una operación (provoca un nerviosismo y ansiedad a las familias), y a todo lo que nos digan deberemos prestar máxima atención para que noten nuestra disposición a ayudarles durante la estancia en el hospital.
A la hora de dirigirnos al paciente seguiremos una serie de pautas importantes:
- En el momento que conozcamos su nombre, nos dirigiremos a él por su nombre.
- Actuaremos con calma para que el paciente vaya adquiriendo confianza en el hospital y con todo el personal que lo atiende, siempre con amabilidad y simpatía.
- Informaremos al enfermo de todo lo que se le va a hacer y el porqué de ello y lo tranquilizaremos si está nervioso.
- Acompañarle, hablarle e intentar animarle si está deprimido.
El celador podrá facilitar la siguiente información, tanto a pacientes como a sus familiares:
- Podrá informar sobre los servicios de los que dispone el centro o incluso ajenos al hospital.
- Sobre la ubicación de servicios y consultas, así como sus horarios.
- Horarios y órdenes de visita y de consultas médicas.
- Si fuese necesario, establecimientos hoteleros para los familiares.
- Siempre que sea posible debemos procurar reducir sus preocupaciones. En el caso de los familiares informaremos de la planta donde ingresa, número de habitación…
- Localizar los acompañantes, ya sea por megafonía, en locales aledaños si fuese preciso, como jardines exteriores, aparcamientos….
- Transmitir sugerencias, quejas y reclamaciones al inmediato superior o si fuese necesario, a atención al paciente.
- El celador está sujeto al secreto profesional y no debe transmitir información que se genere en el ejercicio de su profesión.
- Nunca informará sobre el estado de los pacientes y si le preguntasen derivaría amablemente la petición al personal facultativo responsable.
Conclusiones
El celador deberá tener en cuenta las circunstancias por las que atraviesan los pacientes y sus familiares, dirigiéndose siempre hacia ellos con respeto y usando la familiaridad sólo cuando nos den pie a ello.
La información que un celador de ha de ser la mayor y más completa posible, excepto aquella relativa a la enfermedad del paciente. El Celador está obligado a guardar el Secreto Profesional de todo lo que conozca a causa del ejercicio de su profesión.
Y siempre deberemos de tener en cuenta que somos el primer contacto con el paciente y sus familiares y es muy importante que tanto paciente como familiares se sientan lo más comprendidos y seguros en el hospital.
Bibliografía
- https://cvpepemoreno.files.wordpress.com/
- https://revistamedica.com/celador-relacion-enfermos-familiares-centro-hospitalario
- Temario Oposiciones a Celador. SICEPA.