Primera autora: María Belén Suárez Riesco
Segunda autora: Laura López Suárez
Categoría: Celador
Introducción
La figura del celador en relación a los familiares del enfermo se basa en la comunicación con los mismos para crear un ambiente distendido y manifestar empatía y cordialidad con los mismos.
Objetivos
Identificar las funciones del celador en relación a los familiares del enfermo
Método
Se realiza una revisión bibliográfica a través de artículos en Internet en las bases de datos en PubMed y temario de oposiciones. Los documentos elegidos son desde el año 2018 y escritos en castellano, descartando otros idiomas y fechas posteriores. Se utilizan los siguientes descriptores: celador, comunicación, empatía, respeto y comprensión.
Resultados
El celador es la primera persona con la que contactan tanto el paciente, como los familiares a la llegada del hospital y esa primera toma de contacto puede ocasionar una buena o mala impresión. Por ello es necesario que el celador tenga una aptitud de empatía, dirigiéndose a los familiares con educación y respeto, con el fin de crear un ambiente agradable.
Deberá escuchar y ponerse en su lugar, así como cuando se dirija a ellos deberá de hacerlo en un lenguaje claro y sin utilizar tecnicismos, procurando humanizar la relación entre los facultativos y la familia o paciente. Para ello es necesario la comprensión, cordialidad, cuidados y corrección.
Esta función del celador también comprende controlar las entradas y salidas de los familiares de las estancias de los enfermos y evitar que éstos introduzcan alimentos, medicinas u otro objeto que no esté permitido en el recinto. En esta situación le remitirá a que deposite los objetos en el Servicio de Admisión, pudiendo recogerlas en el momento en que abandone el centro.
También el celador intentará evitar el ruido excesivo o cualquier otra situación de los familiares que pueda ocasionar el orden correcto de la instalación. El celador no podrá dirigirse a los familiares para informar de la evolución del paciente, ni medicación que se le está suministrando, ni de las pruebas diagnósticas o tratamientos que se le vayan a efectuar.
Si los familiares le preguntasen por alguna de estas últimas cuestiones, el celador en un lenguaje claro, completo, amable y sencillo le remitirá que debe de orientar sus consultas hacia el Médico encargado de dicho paciente.
Conclusión
La labor del celador en relación con los familiares del paciente es una función esencial, ya que es la primera toma de contacto que tienen los familiares a la llegada a la institución.