Autor: Antonio Salgado Gil
Categoría Profesional Celador
Objetivo
La encomienda e información que puede facilitar el celador está dentro del derecho que tiene un usuario de las instituciones sanitarias “a la información sobre los servicios sanitarios a que puede acceder y sobre los requisitos necesarios para su uso”. Como refleja el artículo 10.2 de la Ley General de Sanidad.
Método
El Celador habitualmente puede ser la primera persona con la que tiene trato un paciente y sus familiares tras llegar a una institución sanitaria, así, dependiendo de la manera en que se produzca este contacto, se puede establecer una buena o mala impresión de estos. Por este motivo, lo más beneficioso y conveniente es que el celador obtenga una adecuada formación.
El celador está sujeto al secreto profesional, y guardará silencio sobre toda la información que genere el ejercicio de su profesión, incluyendo los detalles que a él no le parezcan relevantes o sin importancia. Solo comunicara a las familias la información que se le encomiende.
Así mismo, no informará nunca sobre el estado de los pacientes, y si le pidieran información al respecto derivaría amablemente la petición al personal facultativo competente en ese momento.
Resultados
Un paciente debe ser tratado de manera que piense que sus problemas son lo primero, así que, la paciencia, la educación y el “arte de escuchar”, poniendo cuidado en no herir sus sentimientos y sus sensibilidades, son fundamentales. No se debe dar la impresión de que el personal médico y sanitario está al mando y el enfermo debe acatar órdenes sin rechistar. La información debe ser transmitida cordialmente y se ajustará una vez más a las “4 c”:
Cariñosa, amable, Clara, Campechana, sencilla, Completa.
Conclusiones
La figura del celador como tal, entre las cuestiones a tener en cuenta debería de observar, las condiciones y las situaciones, por las que atraviesan los pacientes y sus familiares, en casi la totalidad de los casos agobiados por el hecho de un ingreso, cansados por el tiempo de espera y sobre todo por el recibimiento de noticias, etc. Por lo que debe dirigirse a ellos siempre con respeto y empatía, es decir, el celador debe tener la capacidad de ponerse en el lugar del otro (paciente o familiar). Así tener la mejor relación posible con los familiares.
Referencias
Revistamedica.com
https:// www.auxiliarEnfermeria com/funciones _celador.htm
Temario Celador 2018. Editorial CEP