Índice
Borja Palacio Juarros. Auxiliar Administrativo
David Menéndez Suarez. Auxiliar Administrativo
Christian Funcasta Palacio. Mantenimiento (Mecánico)
Introducción
El reciclaje es el proceso de recolección y transformación de productos y materiales usados en otros nuevos.
Para comenzar nuestra labor ecológica y colaborar en el cuidado del medio ambiente es fundamental tener un planeta sostenible basado en el aprovechamiento del 100% de las materias primas.
Metodología
Se realiza revisión bibliográfica y búsqueda de palabras claves en Internet sobre reciclaje con palabras clave: residuo, reciclaje, punto limpio.
Las fuentes consultadas fueron:
www.cogersa.es
www.recytrans.com
www.reciclaje.es
Otras webs específicas del tema.
Desarrollo del tema
Existen diferentes tipos de reciclaje y diferentes contendores para poder reciclar:
Reciclaje de papel
El papel es un material biodegradable. El proceso de reciclaje, el papel se tritura y se somete a tratamientos para disgregar las fibras de celulosa que lo forman y convertirlo en pasta de papel, que se utiliza como materia prima en el proceso de fabricación del papel.
Reciclaje de aluminio
En el proceso de reciclaje de aluminio, los desechos pueden ser convertidos en otros productos tras su utilidad primaria. El proceso es refundir el metal lo cual es mucho más barato y consume mucho menos energía que la producción de aluminio a partir de la electrólisis de la alúmina. Reciclar aluminio desechado requiere solamente el 5% de la energía que se consumiría para producir aluminio de la mina.
Reciclaje de baterías y pilas
Las baterías y pilas son fabricadas con materiales contaminantes como metales pesados y otros compuestos tóxicos, los cuales son muy nocivos si se liberan en la naturaleza. Al reciclarlos se evita el peligro de que lleguen al medio ambiente y se ahorra en los procesos de fabricación.
Reciclaje orgánicos
Es aquel en el que la materia a reciclar, proviene de desechos naturales como son los alimentos, hojas, seres vivos o excrementos. Los restos tienen un proceso natural de descomposición, por lo que desaparecen para formar parte de nuevo del ciclo.
El punto limpio
Los objetos elaborados con porcelana, loza o cerámica necesitan una mayor temperatura de fusión que otros materiales. Pero es posible reciclarlos, como sanitarios, wáteres, lavamanos, jarrones u otras piezas de cerámica, electrodomésticos o muebles viejos.
Para ello, los ayuntamientos habilitan unas zonas especiales destinadas a depositarlos, para luego poder ser reutilizados.
Reciclaje de vidrio
El vidrio puede ser reutilizado y procesado una cantidad infinita de veces. Cuando el vidrio es sometido al proceso de reciclaje se ahorra hasta un 30% de la energía necesaria para la producción de vidrio nuevo.
Reciclaje de plástico
El plástico es un material no biodegradable, que tarda cientos de años en degradarse cuando se libera en la naturaleza. El proceso de reciclaje del plástico consiste en recolectarlo, hacer una selección y clasificarlo. Posteriormente se limpia y se trocea para finalmente proceder a fundirlo. Éste luego se utilizará como materia prima en la fabricación de nuevos objetos de plástico.
Reciclaje de medicamentos
Los medicamentos se pueden desechar en la farmacia más cercana o en el contenedor de reciclaje SIGRE.
Reciclaje de aceites
No debemos mezclar el aceite de motor con el aceite de cocina.
El aceite de motor usado se debe llevar a un punto limpio.
El aceite de cocina se deposita en contenedores especiales.
Conclusión
La recolección y el procesamiento de desechos de papel, plástico y vidrio supone crear nuevos productos basados en esos mismos materiales. Una nueva oportunidad para la Tierra, a la que se puede proteger si se entienden los beneficios del reciclaje, la manera correcta separar los residuos y los retos a los que se enfrenta esta actividad en los próximos años. Es importante diferenciar entre reciclar y reutilizar, siendo esto último el aprovechamiento de un determinado objeto para otro uso, sin necesidad de someterlo a un proceso físico-químico de transformación.