Índice
Autora: María Jesús García Povedano
Categoría profesional: Auxiliar Administrativo
Introducción
La receta médica electrónica basándose en las nuevas tecnologías supone un gran avance en el apoyo a la asistencia sanitaria.
Ésta permite al médico tanto de atención primaria como especializada una vez diagnosticado el paciente, emitir las correspondientes prescripciones médicas por medios electrónicos haciendo posible que posteriormente el paciente acuda a la farmacia para su dispensación.
Su utilización conlleva una serie de ventajas con respecto a la receta convencional, tanto para el médico como para el farmacéutico y por supuesto para el paciente que son importantes identificar.
Método
Se ha realizado una búsqueda sistemática de información en buscadores web como SciELO, así como en Elsevier y Dialnet utilizando palabras clave como Receta, Médico, Electrónica, Tecnología.
Así mismo, se lleva a cabo la lectura de artículos de revistas y libros especializados en la materia.
Desarrollo
Cuando hablamos de receta electrónica, podemos destacar las siguientes ventajas que se obtienen con su utilización:
- Los trámites administrativos son más simples y más rápidos.
- El paciente crónico no tiene que acudir asiduamente al Centro de Salud a que le prescriban los medicamentos.
- Permite la movilidad entre regiones dentro del Sistema Público Sanitario.
- El acceso a la prestación farmacéutica es más rápida, ya que permite tener el tratamiento sin acudir al Centro de Salud.
- Se evita almacenar medicamentos en casa con la receta electrónica.
- Se puede así aumentar la dedicación del médico al paciente enfermo.
- Favorece la comunicación entre el farmacéutico y el médico.
. El farmacéutico al introducir la tarjeta sanitaria, automáticamente lee en la pantalla las recetas que debe dispensar al paciente y guarda un registro de salida de los medicamentos dispensados.
Conclusión
La incorporación del uso de la receta médica electrónica supone un gran avance en la asistencia sanitaria ya que al no acudir con asiduidad los pacientes crónicos para que les receten los medicamentos, se está evitando el colapso en las consultas y logrando simultáneamente que se pueda ofrecer una mayor calidad en sus intervenciones al paciente enfermo.
Podemos considerar un gran logro la posibilidad de que el médico pueda realizar recetas electrónicas que además permiten al paciente que las necesite que estas sean dispensadas en cualquier farmacia y en cualquier comunidad.
La receta electrónica es segura ya que garantiza no solo el acceso a la información sino también una transmisión fiable de la misma.
Cumple con la Ley de Protección de datos de carácter personal, ya que sólo puede acceder a la información de los pacientes la farmacia que le dispense los medicamentos siendo a la vez estos datos cuidados ya que la información no pueda ser almacenada en otro tipo de servidores ajenos a las administraciones sanitarias.