Índice
Autora: Laudelina Castaño Corte
Categoría Profesional: Área de peluquería
Introducción y objetivos
El rasurado preoperatorio ha pasado de ser una práctica habitual antes de una intervención quirúrgica a un acto controvertido y puesta en duda su eficacia por la OMS. Sin embargo, hay que rasurar cuando el vello sea un inconveniente para hacer un corte quirúrgico.
En este trabajo explicamos cómo debe ser el rasurado en una operación para prótesis y artroscopia de cadera.
Este rasurado de piel debe prepararse en cirugía Ortopédica y Traumatología.
Zona a rasurar
Se rasura desde la cadera hasta encima de la rodilla. El rasurado incluye el vello de la cadera a intervenir (derecha o izquierda) por la zona delantera y trasera, la nalga, la zona del pubis correspondiente a la cadera a intervenir y el muslo completo.
Técnica
Rasurado con cuchilla desechable. Corte de apoyo con tijera

Esta imagen muestra la zona a rasurar para la intervención en la cadera derecha. En caso de tener que intervenir la cadera izquierda, la zona a rasurar sería la proporcional al lado izquierdo.
Materiales a utilizar
Cuchilla desechable. Tijeras.
Guantes desechables Palangana con agua jabonosa.
Palangana con agua tibia. Esponja.
Empapador. Toallas.
Procedimiento
El paciente no será rasurado en el quirófano, sino en otra estancia del hospital destinada a ello.
El rasurado se realizará lo más próximo posible a la hora de la intervención. Lo que se pretende es reducir al máximo el tiempo que dista desde el rasurado hasta el momento de la operación para evitar la proliferación de bacterias.
La persona encargada del rasurado comienza con un lavado higiénico de manos. Utilizar guantes no esterilizados y desechables.
Explicar al paciente el procedimiento que se va a utilizar.
Colocar un empapador entre el paciente y la cama para no mojar sábanas y demás ropa de cama.
Humedecer la zona a rasurar y aplicar jabón para conseguir espuma.
Velar por la intimidad del paciente dejando sólo al descubierto la zona a rasurar y tapando el resto de las zonas íntimas del cuerpo.
Tapar con una compresa los genitales del paciente.
Comenzar a rasurar desde la zona donde se hará la incisión hacia afuera.
Rasurar en el sentido del crecimiento del vello evitando en todo lo posible lesiones e irritaciones en la piel.
En zonas de vello largo, ayudarse con una tijera para cortar primero el vello y, seguidamente rasurarlo con la cuchilla una vez que esté más corto.
Aclarar la zona rasurada y secarla eliminando el vello que haya quedado adherido. La piel rasurada ha de ser secada mediante toquecitos con un paño seco, nunca friccionar. De esta manera se evita irritar la piel.
Secar muy bien entre los pliegues de la piel para evitar que el agua provoque heridas cutáneas.
Tras la finalización del rasurado, el paciente debe recibir un baño con jabón antiséptico. Se anotará la hora del baño y el nombre del producto antiséptico utilizado.
Se ayudará al paciente a acomodarse.
Conclusiones finales
Al respetar la intimidad del paciente, éste se siente más tranquilo, de esta manera se facilita el rasurado evitando lesiones en la piel. El tiempo de rasurado es más corto minimizando así la exposición de la piel desnuda a las bacterias que puedan estar presentes en el ambiente. El paciente podrá acudir antes a la ducha para lavarse con el gel higienizante.
Palabras clave
Rasurado, cadera, intimidad del paciente, higiene
Bibliografía
Tanner J, Woodings D, Moncaster K. Eliminación preoperatoria de vello para reducir la infección del área quirúrgica (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2007 Número 1. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update- software.com (Traducida de The Cochrane Library, 2007 Issue 1. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
Fotografía:
https://fisiostar.com/celador /como-rasurar-a-un-paciente- antes-de-una-intervencion- quirurgica# Como_ RASURAR_antes_de_una_CIRUGIA