Isabel Díaz Pariente Técnico de Imagen Para el Diagnóstico -Técnico de Radioterapia y Dosimetría Jorge Arias Flórez Técnico de Imagen para el Diagnóstico

Introducción
La radioterapia es un tratamiento que utiliza haces de radiación de rayos X muy energéticos con la finalidad de destruir las células tumorales. Cabe decir que es una técnica nueva y actual que no tiene un largo recorrido de estudio como ocurre por ejemplo con la cirugía, aun así está demostrada su efectividad como tratamiento único de patologías tumorales o combinadas a otras terapias como puede ser la quimioterapia, la cirugía o inmunoterapia.
El área de la radioterapia está conformada por un equipo de diferentes categorías profesionales y conectada con otras áreas sanitarias puesto que también es complementaria a otros tratamientos, por ejemplo para reducir el tamaño tumoral antes de extirparlo con cirugía.
Objetivos
El objetivo de la radioterapia es tratar una enfermedad o mejorar la calidad de vida de un paciente, para esto se necesita una un equipo coordinado dentro y fuera del área de radioterapia.
Dentro del área encontramos una coordinación entre categorías profesionales, médico oncólogo, oncólogo radioterápico o radioncólogo, radiofísico hospitalario, enfermero radioterápico, psicólogo, técnico radioterápico y dosimetrista, personal de recepción de pacientes. Si además de un tratamiento de radioterapia complementamos con otro tratamiento se deberá coordinar y decidir los tratamientos con los médicos de la especialidad adecuada a la patología, por ejemplo con un otorrino, urólogo, cirujano, medico quimioterápico.
Metodología
1. Se deberá facilitar la formación a los profesionales asistiendo a cursos y congresos, ya que esta terapia es nueva, incluyendo también al personal de la admisión de pacientes
2. Una vez en semana se deberá reunir el personal involucrado para comentar la situación del paciente y cómo evoluciona la enfermedad, viendo si es efectivo el tratamiento que se escogió o buscar alguna otra alternativa.
3. El servicio de radioterapia deberá de contar con un psicólogo o tener coordinación con el área de salud mental, puesto que los pacientes pasan por una situación delicada, con dudas e incertidumbre.
Resultados
“Aproximadamente un 90% de los pacientes de cáncer requieren un tratamiento radioterápico durante la evolución de su enfermedad. De ellos, la mitad se trata con intención curativa, el 20-30% con intención de mejorar los síntomas (paliativa) y en un 20% se realizan tratamientos radioterápicos complementarios con otros procedimientos -principalmente la cirugía-.” SOER. (2012)
Conclusiones
Aunque la base de la radioterapia, rayos X, se descubrió y lleva mucho tiempo utilizándose con todo tipo de fines: científicos, industriales, médicos…como terapia, no tiene mucho tiempo de antigüedad, pero se ha demostrado que responde y funciona respecto a patologías tumorales, además combinada con otro tipo de terapias se consigue un alto porcentaje de curación o mejora de la calidad de vida del paciente.
Como terapia única, el equipo del área de radioterapia debe estar muy bien coordinado entre sí, puesto que participan muchas categorías sanitarias.
Bibliografía
• Cancer.net. (2020). Qué es la radioterapia. American Society of Clinical Oncology. Consultado en: https://www.cancer.net/es/ desplazarse-por-atencion-del- cancer/como-se-trata-el-cancer/ radioterapia/que-es-la- radioterapia.
• Díez, J. J., Galofré, J. C., Oleaga, A., Grande, E., Mitjavila, M., & Moreno, P. (2019). Características de profesionalidad de los especialistas y ventajas de los equipos multidisciplinares en cáncer de tiroides: resultados de una encuesta de opinión nacional. Endocrinología, diabetes y Nutrición, 66 (2), 74-82. Consultado: https://doi.org/10.1016/ j.endinu.2018.10.009