Índice
Autoras:
Patricia Fernández Sánchez
Marta Bernardo Fernández
Introducción
La identificación errónea de los pacientes es una causa de problemas y complicaciones en la asistencia sanitaria, por ello las pulseras identificativas suponen en la seguridad y la garantía de que se está prestando la asistencia adecuada al paciente correcto.
El objetivo sería conocer en todo momento la identidad de los pacientes con el fin de garantizar su seguridad clínica mientras se encuentra en un hospital.
Método
Se ha realizado una revisión sistemática en distintas bases de datos y páginas web en las cuales aparecen distintos protocolos de actuación de los servicios de salud.
Desarrollo
La pulsera identificativa se le coloca al paciente generalmente en la muñeca o en otra zona corporal en la que figura los datos identificativos inequívocos del propio paciente.
Como mínimo las pulseras identificativas deberán contener los siguientes datos;
Nombre y apellidos
Fecha nacimiento
Número de historia
Número de tarjeta sanitaria o seguridad social
Fecha ingreso
Se colocarán en el momento en que el paciente entra en contacto con el sistema sanitario, bien sea por ingreso o por urgencia, y no se retirara hasta que el paciente abandone la institución.
Conclusión
La pulsera identificativa es el método más fiable para la verificación de la identidad del paciente.
Aumenta la seguridad del paciente ante procedimientos invasivos.