Índice
Suárez de Francisco, Julio César (T.E.L), Fernández Suárez, Ana María (T.E.L.)

Técnica de laboratorio que permite la separación de las proteínas en función de su desplazamiento sobre un soporte sólido cuando son sometidas a un campo eléctrico. Se han revisado los protocolos de laboratorio pertinentes y seleccionado este tema por la curiosidad que me genera la electroforesis y la migración de las proteínas por su peso.
MUESTRAS
– Suero.
– Orina.
– Líquido cefalorraquídeo (LCR).
– Liquido sinovial.
– Saliva.
TÉCNICA
– Electroforesis capilar.
MUESTRA – CAPILAR – SEPARACIÓN DE PROTEÍNAS
(Debido a un fuerte voltaje electroosmótico).
BANDAS: VALORACIÓN – RESULTADO
PREALBÚMINA: Banda difusa y poco visible – Concentraciones bajas.
ALBÚMINA: Banda más importante y abundante en plasma – Disminuida en cirrosis y nefropatías. Elevada en situación de deshidratación.
ALFA-1: α1-antitripsina, α1- glucoproteína, transcortina, α1- lipoproteína – Conjunto de proteínas que se eleva en procesos inflamatorios agudos.
ALFA-2: Α2-macroglobulina, haptoglobina, ceruloplasmina – Se comportan también como reactantes de la fase aguda positivos.
BETA: Transferrina, hemopexia, lipoproteína y C3 nativo – Transferrina: elevada en déficit de hierro. Hemopexia: ↑ reacciones agudas, ↓ anemias C3: ↓ en LES activo, ↑ recataste de fase aguda +
GAMMA: IgG, IgA e IgM – Elevación monoclonal: activación de la inmunidad humoral. Elevación policlonal: ej. mieloma múltiple.
La identificación de un diagnóstico varía según los resultados obtenidos que debe valorar el facultativo responsable. Lo que destaca de esta técnica en el laboratorio es que es sencilla y barata.