• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Trabajadores de ámbito sanitario: cómo protegernos frente al SARS-CoV-2 (COVID-19)

14/06/2021

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autores:

Anselmo Gabriel García García. Electricista

Liza Adriana Lira Macías. Ayudante de Servicios

Ana Mª García García. Auxiliar Administrativo y Celador

Introducción

Los coronavirus son una familia de virus que causan infección en los seres humanos y en una variedad de animales, incluyendo aves y mamíferos como camellos, gatos y murciélagos. Se trata de una enfermedad zoonótica, lo que significa que pueden transmitirse de los animales a los humanos. Los coronavirus que afectan al ser humano (HCoV) pueden producir cuadros clínicos que van desde el resfriado común con patrón estacional en invierno, hasta otros más graves como los producidos por los virus del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (por sus siglas en inglés, SARS).

Igual que en otros brotes causados por coronavirus, la fuente primaria más probable de la enfermedad producida por el SARS-CoV-2 es de origen animal.

En definitiva, la enfermedad por coronavirus, es una enfermedad infecciona que provoca una neumonía bilateral afectando a los dos pulmones, provocando inflamación pulmonar.

Palabras clave

Infección, coronavirus, transmisión, prevención

Trabajo

Con esta comunicación escrita me propongo conseguir alguno de los siguientes objetivos:

  • Detectar, de forma precoz, los posibles focos de infección entre el personal de un centro hospitalario (ámbito hospitalario)
  • Informar a los trabajadores, sobre las medidas de prevención existentes frente al SARS-CoV-2, en el centro hospitalario.
  • Recordar y/o dar a conocer las medidas de protección individuales para todo el personal que trabaja al servicio de los centros hospitalarios (incluyendo todas las categorías existentes en dichos centros)

En función de la naturaleza de las actividades y los mecanismos de transmisión del coronavirus SARS- CoV-2, podemos establecer los diferentes escenarios de exposición en los que se pueden encontrar los trabajadores de los centros hospitalarios.

  • EXPOSICIÓN DE RIESGO
  • EXPOSICIÓN DE BAJO RIESGO
  • BAJA PROBABILIDAD DE EXPOSICIÓN
  • Las medidas de prevención se pueden dividir en varios grupos:
  • MEDIDAS DE CARÁCTER ORGANIZATIVO
  • MEDIDAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA
  • MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL

En particular, se destacan las siguientes medidas de protección individual, que pueden adoptar los trabajadores de los centros hospitalarios:

  • La higiene de manos es la medida principal de prevención y control de la infección.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca.
  • Practicar buenos hábitos de higiene respiratoria.
  • Mantener distanciamiento físico de al menos 1,5 metros.

En cuanto a los EPIs, dependiendo de grado de exposición y del trabajo que tiene que desempeñar cada trabajador, en el centro hospitalario, los trabajadores deben utilizar diferente tipo de:

  • Guantes y ropa de protección
  • Protección ocular y facial
  • Protección respiratoria

Resultados

La intervención de las empresas y concretamente en el ámbito laboral de un centro hospitalario, a través de los servicios de prevención (SPRL), frente a la exposición al SARS-COV-2 ha sido desde el inicio de esta pandemia y sigue siendo a día de hoy crucial, adaptando su actividad con recomendaciones y medidas actualizadas de prevención con el objetivo general de evitar los contagios entre el personal laboral y por tanto también entre los usuarios de los centros hospitalarios.

La forma óptima de prevenir la transmisión, es usar una combinación de todas las medidas preventivas, no solo de los Equipos de Protección Individual (EPI).

La aplicación de una combinación de medidas de control, puede proporcionar, un grado adicional de protección.

Bibliografía

  • https://coronavirus.asturias.es/ web/coronavirus/informaci%C3%B3n -sobre-el-coronavirus-COVID-19
  • https://www.mscbs.gob.es/ profesionales/saludPublica/ ccayes/alertas Actual/nCov/documentos/ 20200619 Proteccion_Trabajadores_SARS-CoV-2.pdf
  • https://www.astursalud.es/en/noticias/ -/noticias/informacion-sobre-el-coronavirus
  • https://obsaludasturias.com/ obsa/informacion-COVID-19-en-asturias/
  • https://www.who.int/es/health- topics/coronavirus#tab=tab_1
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 14 – Sala 5

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal