Autores: Manuel José Álvarez Zuazua (Celador y Auxiliar Administrativo), Luis Ángel Fernández García (Celador y Auxiliar Administrativo) y Nerea Álvarez Mata (Celador)
Introducción
Todos hemos experimentado en alguna ocasión la sensación de sentirnos agobiados, desbordados por las situaciones laborales, personales, sociales, etc. que pueden llegar a desgastarnos emocionalmente. Ese desgaste emocional que nos producen las exigencias del trabajo se denomina desgaste profesional o síndrome del trabajador quemado, también conocido como burnout
Objetivos
- Comprender el concepto de Desgaste Profesional o Burnout
- Identificar los síntomas del desgaste Profesional
- Conocer las consecuencias derivadas del burnout
Método
Se ha realizado una búsqueda bibliográfica sistemática en artículos, revistas y libros, así como diversas bases de datos como Google Académico, PubMed, Scopus, utilizando palabras claves como desgaste profesional, burnout.
Resultados
El desgaste profesional se considera una respuesta al estrés laboral compuesto de las actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja y hacia el propio rol profesional, así como el sentimiento y la vivencia de encontrarse emocionalmente exhausto y totalmente desbordado.
Las consecuencias de todas estas circunstancias se traduce en múltiples síntomas que puede afectar a la persona a todos los niveles, entre ellos destacamos:
- Daños a la Salud: fatiga, cansancio, falta de atención, concentración, irritabilidad, suspicacia, atribuciones erróneas, apatía, agotamiento emocional, hostilidad, etc…
- Repercusiones en el Ámbito Laboral: incumplimiento de horarios, aislamiento, tensión en las relaciones con los compañeros, superiores, etc…
- Repercusiones en la Vida Personal: cambios en los hábitos de salud, discusiones de pareja, tensión en las relaciones familiares, reducción de las relaciones sociales, etc…
- Repercusiones para la Organización: bajo rendimiento, menor eficacia, bajas laborales, absentismo, quejas de usuarios, aislamiento social, accidentes laborales, etc…
Por tanto, el desgaste profesional incide no solo en la salud, sino también en la vida cotidiana y en el comportamiento laboral de las personas que se ven afectadas.
Conclusiones
El desgaste profesional repercute en todos los ámbitos de la vida de las personas que lo padecen, provoca alteraciones y trastornos emocionales, psicológicos, y también las empresas y organizaciones se ven afectadas a nivel de funcionamiento, gestión, organización, etc. El burnout supone importantes costes humanos y económicos, por lo que las empresas deberían contar con programas y actividades que ayudaran y contribuyeran a prevenir estas situaciones.