Autores: María Del Carmen García García (TCAE), María Teresa Montes Argüelles (TCAE), Ana Belén López Rodríguez (TCAE)
Introducción – Objetivo
La radioprotección en quirófano. Se analizarán los métodos más óptimos de trabajo basándonos, primordialmente, en el criterio ALARA (tan baja dosis como sea razonablemente posible).
Es importante concienciar a los trabajadores que están en quirófano de la importancia de protegerse ante los riesgos de la radiación.
Metodología – Bibliografía
Se han realizado revisiones bibliográficas principalmente basadas en datos obtenidos mediante la búsqueda de publicaciones alojadas en diferentes bases de datos de carácter científico y en páginas web especializadas.
1. Martín S. EXPERIENCIA EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN EL COMNIR. 2015;11.
2. Correcto uso del arco en C en el estudio de la angioplastia coronaria [Internet]. [citado 19 de enero de 2020]. Disponible en: http://mriuc.bc.uc.edu.ve/handle/123456789/6282
Resultados
Se deben llevar a cabo las siguientes medidas de radioprotección: Para disminuir dosis, tanto al paciente como al personal, posicionaremos el intensificador en la parte superior. Criterio ALARA (colimadores, blindaje, distancia).
Importante disminuir al máximo el número de pulsos
en la escopia pulsada. Evitar el uso del zoom (puesto que aumenta la dosis). Es muy importante concienciar a todos los trabajadores de quirófano, profesionalmente expuesto, de la importancia que tiene el blindaje individual (equipo completo de plomo: gafas, chaleco, falda, tiroides…) Y la distancia adquirida durante el tiempo de escopia, puesto que superados los 3 metros es casi nula.
Conclusiones
El papel del técnico dentro de un quirófano, es básico, puesto que es el responsable de dar la mejor imagen con la menor radiación posible durante la cirugía, así como de controlar que toda persona que esté en dicho quirófano, emplee las medidas necesarias de radioprotección.