• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Protección medioambiental

16/06/2022

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Laura  Crespo Fernández. Personal no sanitario.

Silvia Galván Martínez. Personal no sanitario.

Sandra Guiraldo Arjona. Personal no sanitario.

Introducción

La protección medioambiental son un conjunto de medidas que se toman a nivel público y privado para cuidar nuestro hábitat natural. Debemos tener una base sobre este tema ya que para desempeñar las funciones de lavado o plancha es necesario conocer ciertos protocolos que reducen la contaminación. La intención de esta comunicación es una explicación sencilla y visual que nos ayude a asimilar esta información.

Metodología

  • Temario Corriente Sindical de Izquierda.
  • Wikipedia.
  • Palabras clave en google.

Desarrollo

Para garantizar una protección medioambiental se han desarrollado unos protocolos con respaldo legal entre diferentes países y organizaciones. Estos establecen acuerdos e iniciativas orientadas a la regulación de diferentes problemas ambientales, que afectan  tanto a la salud de las personas, como a la supervivencia del resto de seres vivos y sus hábitats.

Principales protocolos internacionales

  • Protocolo sobre Protección del Medioambiente al Tratado Antártico: Tiene como objetivo proporcionar una protección integral del medio ambiente en el antártico.
  • Protocolo de Compuestos Orgánicos Volátiles: Trata sobre la contaminación atmosférica transfronteriza y como se puede controlar y reducir las emisiones de sustancias químicas.
  • Protocolo de Kioto: Tiene como función la reducción de los gases contaminantes que provocan el calentamiento global.
  • Protocolo de Montreal: Busca la regulación de la producción y la reducción del uso de productos químicos que contribuyen a la destrucción de la capa de ozono.
  • Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad: Tiene como objetivo proteger la diversidad biológica de los riesgos q suponen los organismos modificados genéticamente.

Directiva comunitaria 2004/35/CE Obliga a las empresas a prevenir, evitar y reparar los danos ocasionados por su actividad.

Artículo 6 del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea insta a que sus miembros incluyan en sus políticas un punto de vista que fomente el desarrollo sostenible.

Legislación medioambiental en España

Es de estructura piramidal y se clasifica en tres ámbitos:

LA ADMINISTRACIÓN LOCAL >   +5.000HAB. LEGISLACIÓN DE ABASTECIMIENTO Y LIMPIEZA DE CALLES +DE50.000HAB.ADEMÁS PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y PROTECCIÓN DE MEDIOAMBIENTE.

LA ADMINISTRACIÓN AUTONOMICA>  GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA LA PROTECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE SE PUEDEN APROBAR LEYES PARA PROTECCIÓN DE ESTE RESPETANDOLA LEGISLACIÓN BASICA DEL ESTADO.

LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL> TIENE LA RESPONSABILIDAD DE LA LEGISLACIÓN EN AMBITOS MAS GENERALES.

Nociones básicas sobre contaminación ambiental

Contaminación Ambiental es la introducción de cualquier agente físico, químico o biológico en un medio que provoca que este sea inseguro o no apto para su uso.

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

AGUA

Incorporación de materias extrañas generalmente que empeoran su calidad y la hacen inútil para su uso

AIRE

Introducción de gases tóxicos que afectan al normal desarrollo de plantas animales y afectan negativamente a la salud

SUELO

Adición de materias extrañas productos químicos, biológicos… que afecta a plantas animales y humanos.

La primera medida a adoptar para reducir la contaminación, es minimizar la cantidad de residuos mediante la reutilización o el reciclaje, y la valorización de estos para que no vayan a parar al medio ambiente.

PRINCIPALES RIESGOS MEDIOAMBIENTALES RELACIONADOS CON ESTAS CATEGORÍAS

proteccion-contaminacion-medioambiental

Medidas correctoras para reducir el impacto ambiental

  • Mantenimiento adecuado de los filtros de la lavadora.
  • Reutilización de aguas residuales depuradas.
  • Columna de destilación para regenerar el solvente empleado.
  • Campanas de extracción y ventilación.
  • Entrega de residuos a un gestor autorizado.
  • Equipos auxiliares de combustión para reducir emisiones.

Conclusión

En conclusión podemos observar y comprender la importancia del impacto medioambiental durante los procesos de lavado y planchado y la necesidad por parte de los empleados de conocer los diferentes protocolos para poder desarrollar la actividad de una forma sostenible.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 16 - Sala 1

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal